Australia y el reto del exceso de energía solar
Escrito por Manuel Pineda Curiel |
Australia, líder mundial en la adopción de energía solar, enfrenta un desafío inesperado: la sobreabundancia […]
Australia, líder mundial en la adopción de energía solar, enfrenta un desafío inesperado: la sobreabundancia de energía generada por paneles solares, tanto en hogares como en instalaciones comerciales. Con más de 4 millones de sistemas solares instalados, el país ha alcanzado niveles récord de producción solar, lo que ha desestabilizado en ocasiones la red eléctrica y generado preocupaciones sobre cómo manejar esta energía excedente.
En Australia la generación de energía solar en días soleados ya ha superado la demanda total de electricidad, alcanzando un 107.5 por ciento en algunos momentos. Esta situación ha obligado a los operadores de redes eléctricas a reducir la generación de plantas solares y eólicas a gran escala para evitar sobrecargas y fluctuaciones que comprometan la estabilidad de la red.
El fenómeno, conocido como “mínimo de demanda”, implica que el consumo de energía de la red desciende por debajo de niveles seguros, afectando la operación de plantas tradicionales que respaldan el suministro continuo de energía durante la noche o en días nublados.
Este exceso de energía ha generado volatilidad en los precios mayoristas de electricidad. En algunos casos, los precios han llegado a ser negativos, lo que significa que los generadores de energía deben pagar para inyectar electricidad a la red. Además, el uso limitado de almacenamiento de energía en hogares y a gran escala reduce la capacidad de aprovechar plenamente el excedente solar.
Algunas de las soluciones implementadas son:
- Inversiones en Almacenamiento de Energía: Australia ha incrementado significativamente la instalación de baterías a nivel residencial y en proyectos a gran escala. En 2024, el 20.7 por ciento de los sistemas solares domésticos incluyeron baterías, un aumento notable respecto a años anteriores. Además, se están construyendo más de 27 proyectos de almacenamiento a gran escala.
- Políticas Regulatorias: El Operador del Mercado de Energía de Australia (AEMO) ha implementado medidas para controlar la inyección de energía solar a la red. Esto incluye limitar las exportaciones solares durante picos de generación y utilizar líneas de transmisión adicionales para manejar el exceso de energía.
- Iniciativas Comunitarias: El programa de baterías comunitarias, con un presupuesto de 120 millones de dólares australianos, fomenta la instalación de sistemas compartidos para absorber el excedente energético, mejorando así la eficiencia en áreas residenciales.
- Innovación Tecnológica: Se están explorando tecnologías emergentes como microredes y sistemas de hidrógeno renovable para integrar mejor las fuentes de energía variables y mitigar los problemas de intermitencia.
Los especialistas en energía coinciden en que este problema refleja un “reto del éxito”. La rápida adopción de tecnologías solares ha impulsado la transición energética, pero también requiere una modernización significativa de la infraestructura eléctrica para garantizar su sostenibilidad. Según el AEMO, mantener un equilibrio entre la generación renovable y las fuentes tradicionales es clave para evitar apagones y aprovechar al máximo la energía limpia generada.