Basura Cero logró reciclar casi 25 toneladas de residuos, en CDMX

verdes

Escrito por verdes |

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México dio a conocer que, […]

Basura Cero

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México dio a conocer que, a través del plan Basura Cero se reciclaron 23,198 toneladas de residuos de 2019 a 2023. Con el objetivo de aprovechar al máximo los residuos que se generan en el día a día, permitir su reciclaje, es fundamental la separación correcta conforme a la NADF-024-AMBT-2013, y entregar los residuos en el día asignado a cada residuo.

El propósito de Basura Cero es la separación de los residuos sólidos desde el inicio, ya que es una manera de cuidar el medio ambiente, debido a que facilita el reciclaje de sus componentes que, en caso de no hacerlo, terminarían en un relleno sanitario o dispuestos incorrectamente, contaminando el suelo, el aire o el agua.

Basura Cero invita a los ciudadanos a separar sus residuos en cuatro categorías:

  1. Orgánicos: residuos sólidos biodegradables como restos de fruta y verdura
  2. Inorgánicos reciclables: aquellos que se puede reciclar como PET, cartón, aluminio, etc.
  3. Inorgánicos no reciclables (y sanitarios): residuos difíciles de reciclar como los curitas, cubrebocas, guantes, chicles, etc.
  4. Manejo especial y voluminoso: por lo general son de gran tamaño como sillones, sillas, refrigeradores, aparatos electrónicos, etc.

La entrega de los elementos deberá hacerse de acuerdo con el día asignado:

  1. Orgánicos: martes, jueves y sábado
  2. Inorgánicos reciclables: lunes, miércoles, viernes y domingo
  3. Inorgánicos no reciclables y sanitarios: lunes, miércoles, viernes y domingo
  4. Manejo especial y voluminoso: domingo

A raíz de la pandemia de Covid-19, los residuos sanitarios se deben rociar con agua clorada (un litro de agua con 10 mililitros de cloro) para proteger al personal de limpia que realiza la recolección.

Separación de residuos

La importancia de separar los residuos inorgánicos no reciclables y sanitarios evitan focos de infección, previene el contagio de enfermedades y se protege a alrededor de 15 mil personas trabajadoras de limpia que están en contacto con estos residuos todos los días.

De acuerdo con Basura Cero, entregar los residuos el día que corresponde, permite aprovechar al máximo sus propiedades mediante algún proceso para su reutilización o procedimientos para la fabricación de nuevos productos, o composta en el caso de los desechos orgánicos.