En México, 8,034 mujeres fallecieron en 2023 a causa del cáncer de mama, según cifras del INEGI. Ante esta realidad, BioBox, la comunidad que conecta a las personas con el reciclaje y premia su compromiso con el planeta, se suma al Octubre Rosa con una estrategia integral de comunicación y marketing orientada a amplificar el mensaje sobre la detección temprana y la prevención del cáncer de mama.
Cada año, millones de mujeres enfrentan esta enfermedad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 12 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida. En México, las cifras siguen siendo alarmantes, por lo que octubre se convierte en un mes clave para reforzar la conciencia sobre el autocuidado y la detección oportuna.
“Así como damos una segunda vida a los residuos, queremos inspirar acciones que también salven vidas. Nuestro objetivo es convertir cada pantalla, cada mensaje y cada interacción en un recordatorio que impulse a más mujeres a estar atentas a su salud y actuar con oportunidad”, dijo Elizabeth Ceuleneer, directora de marketing de BioBox.
Esta campaña forma parte de una iniciativa transversal de GPO Vallas, que busca posicionarse como un actor activo en causas sociales de alto impacto a través de sus unidades de negocio: EcoVallas, Vía Verde y BioBox.
Durante octubre, los mensajes de prevención y detección temprana se proyectan en espacios de publicidad exterior ubicados en puntos estratégicos de la Ciudad de México, con el objetivo de amplificar el alcance del mensaje y generar conciencia a gran escala.
El impacto potencial mensual de esta red dedicada a la campaña supera los 315 millones de impactos, distribuidos de la siguiente manera:
- 134 millones provenientes de EcoVallas
- 114 millones desde BioBox
- 66 millones a través de Vía Verde
De esta forma, BioBox y GPO Vallas refuerzan su compromiso no solo con la sostenibilidad ambiental, sino también con el bienestar social, aprovechando el poder de la comunicación visual para llevar un mensaje vital a millones de personas.
“Nuestro propósito es claro: que el mensaje llegue a tiempo a más mujeres y que inspire confianza para actuar. Si nuestras pantallas logran recordarle eso a una sola persona y motivarla a cuidarse, ya estamos generando un impacto real”, concluyó Ceuleneer.
