Con el objetivo de fortalecer su compromiso con la regeneración ambiental y el abastecimiento responsable, Brambles anunció la integración de su programa Blue Forest como una capacidad estratégica dentro del área de Global Procurement, a partir del primer trimestre del año fiscal 2026 (julio a septiembre de 2025).
Esta transición representa un paso significativo en la consolidación de una estrategia centrada en las personas, las comunidades y el planeta, impulsando un modelo de negocio más resiliente y sostenible.
“Este programa es un claro ejemplo de evolución. Nació como una idea ambiciosa y hoy se consolida como una capacidad estratégica que genera valor comercial, ambiental y operativo. Las nuevas alianzas con nuestros proveedores forestales y de aserrío no son solo contratos; son compromisos reales y a largo plazo con la resiliencia climática y la estabilidad del suministro”, dijo Roberto Jiménez, Blue Forest Program Lead.
Lanzado como una iniciativa piloto, Blue Forest se ha convertido en una plataforma clave dentro de la estrategia de abastecimiento de Brambles, con un enfoque que combina eficiencia, sostenibilidad e innovación. Además de asegurar la compra responsable de madera, el programa impulsa el aprovechamiento de subproductos como el biochar, un material que mejora la salud del suelo y contribuye a mitigar el cambio climático.

Para garantizar una trazabilidad completa, el programa se apoya en plataformas tecnológicas avanzadas como SAP GTM, Blue Yonder TMS y Order Fulfilment Platform, que optimizan rutas logísticas, reducen costos operativos y permiten medir el impacto ambiental de la cadena de suministro.
En solo dos años, Blue Forest ha alcanzado resultados notables:
- Ahorros e implementación regional: El 44 por ciento del volumen de madera adquirido por Brambles en Europa y América Latina ya se realiza bajo un modelo de compra estratégica, generando ahorros frente a los esquemas tradicionales.
- Alianzas forestales con impacto local: En Tabasco, México, se incorporaron 9,600 hectáreas adicionales de bosques sostenibles, sumando un total de 10,200 hectáreas. De esa superficie, el 50 por ciento está protegida de la explotación comercial directa, reduciendo la huella de carbono y fortaleciendo el abastecimiento local. El modelo se expande también a Colombia y Australia, con negociaciones activas en Brasil, Estados Unidos y España.
- Innovación circular con biochar: En Tabasco se implementó el primer piloto de biochar, que transforma residuos de madera en un material rico en carbono con beneficios agrícolas y ambientales. “Además, Blue Forest ya se posiciona como el 12º exportador mundial de madera de pino hacia México, gracias al aprovechamiento eficiente de subproductos de los aserraderos”, señaló Samantha Rodríguez, integrante del programa.
Con esta integración, Brambles refuerza su liderazgo global en silvicultura regenerativa, promoviendo un abastecimiento local, ético y responsable. Al fomentar proyectos forestales sostenibles y desarrollo comunitario, la compañía avanza hacia su visión de una cadena de suministro verdaderamente regenerativa, en la que los negocios, las personas y el planeta crezcan juntos.