Cambio climático desafía a los inversores

Manuel Pineda Curiel

Escrito por Manuel Pineda Curiel |

La búsqueda de claridad sobre cómo los bancos están cumpliendo sus promesas de emisiones netas […]

La búsqueda de claridad sobre cómo los bancos están cumpliendo sus promesas de emisiones netas cero se ve complicada por los cambios en los escenarios climáticos, que se vuelven necesarios debido a las realidades cambiantes. Los principales bancos de Europa y América del Norte han adoptado estrategias similares para alcanzar cero emisiones netas, pero ajustar estas estrategias se ha vuelto cada vez más crucial a medida que evoluciona el cambio climático.

HSBC, por ejemplo, ha detallado cómo podría adaptar sus objetivos sectoriales para reflejar escenarios actualizados alineados con el objetivo de cero emisiones netas para 2050. “No podemos permanecer en la visión del mundo de 2021”, dice Celine Herweijer, directora de Sostenibilidad de HSBC, enfatizando la necesidad de mantenerse al día con los escenarios alineados con cero emisiones.

Cada revisión de escenario tiene implicaciones significativas. Por ejemplo, la previsión de la demanda de carbón y petróleo se ha ajustado, y se espera una mayor reducción de emisiones en la industria de la aviación. Los activistas climáticos están atentos a cualquier cambio en los objetivos provisionales de los bancos, buscando transparencia y coherencia con la ciencia climática actual.

Aunque algunos sectores pueden descarbonizarse más rápidamente de lo esperado, otros enfrentan desafíos tecnológicos y de implementación. Anna Moss, analista senior de Sostenibilidad de Abrdn, advierte que alcanzar emisiones netas cero parece cada vez más improbable en un contexto de incertidumbre y desafíos persistentes.

El ajuste de los objetivos y la comunicación transparente son cruciales para mantener la credibilidad y garantizar que los bancos estén cumpliendo efectivamente sus compromisos climáticos. En un panorama cambiante, la adaptabilidad y la acción decisiva son fundamentales para abordar la urgencia de la crisis climática.