COP28: “eliminar progresivamente” el uso de combustibles fósiles

verdes

Escrito por verdes |

Después de una intensa noche de negociaciones en Dubái, los representantes de casi 200 países […]

combustibles fósiles

Después de una intensa noche de negociaciones en Dubái, los representantes de casi 200 países presentes en la COP28 han alcanzado un acuerdo histórico en la mañana de este miércoles. El texto aprobado pone un fuerte énfasis en la necesidad de “dejar atrás” los combustibles fósiles, señalando directamente a los principales responsables de la crisis climática: petróleo, gas y carbón.

Esta cumbre, presidida por Emiratos Árabes Unidos, ha superado las expectativas al incluir menciones directas a los combustibles fósiles, a pesar de la abierta oposición de países altamente dependientes de las exportaciones de crudo, como Arabia Saudita e Irak. En un giro sorprendente, este acuerdo representa un cambio significativo en las negociaciones climáticas, que durante décadas evitaban referencias directas a la necesidad de reducir las fuentes que mayoritariamente provocan las emisiones de efecto invernadero.

Sultán al Jaber, presidente de la COP28 y ministro de Industria de Emiratos Árabes Unidos, describió el acuerdo como “histórico” y destacó la importancia de este hito. “Muchos dijeron que no se podía hacer”, afirmó, subrayando la trascendencia del acuerdo para abordar de manera directa la cuestión de los combustibles fósiles.

La inclusión de estas menciones directas ha convertido la cumbre en un punto crucial: o se mencionaban por primera vez o se consideraría un fracaso. La Unión Europea, entre otros estados comprometidos en ámbito climático, buscaba un compromiso claro de “eliminar progresivamente” el uso y la producción de combustibles fósiles, en lugar de simplemente reducirlos.

En las horas finales de las negociaciones, la incertidumbre residía en el verbo que acompañaría la referencia a los combustibles. Finalmente, se logró un compromiso que destaca la necesidad de “eliminar progresivamente” el uso y producción de combustibles fósiles, marcando así un hito en la lucha contra el cambio climático.

Ahora, la atención se centra en la implementación efectiva de medidas concretas para avanzar hacia un futuro más sostenible y libre de combustibles fósiles. Los últimos informes sobre el uso de combustibles fósiles indican que, a pesar de los esfuerzos pasados, la dependencia de estos recursos sigue siendo alta: más del 80 por ciento de la energía mundial proviene de combustibles fósiles, siendo el petróleo responsable de más del 30 por ciento, el gas del 23 y el carbón del 27.

Este acuerdo representa un llamado urgente para diversificar las fuentes de energía y acelerar la transición hacia alternativas más limpias y renovables. Además, se espera que los compromisos asumidos por los países y las empresas en la COP28 impulsen la inversión en energías renovables y tecnologías sostenibles, sentando las bases para un futuro más resiliente y en armonía con el medio ambiente.