El costo de la transición verde vale la pena

Es inevitable que el costo de la transición verde sea elevado para las empresas, e implicará también el aumento de precios para los consumidores. Esto por concepto de cambios en procesos de producción, adopción de nuevas tecnologías y materiales más sostenibles. Sin embargo, el efecto en el ambiente sería muy positivo.

La transición hacia una economía más sostenible, sin duda, transformará el mercado y la competencia entre empresas. Por lo que será necesario establecer políticas públicas y regulaciones que incentiven la inversión y eviten los monopolios.

Una investigación publicada en The Conversation, por Antonio Miguel Osorio Costa, de la Universitat Rovira i Virgili de España, muestra tres posibles escenarios de la transición:

  1. Ninguna empresa invierte en producción sostenible.
  2. Sólo algunas empresas hacen la transición verde y el resto se mantiene con procesos convencionales.
  3. Todas las empresas transitan a una producción libre de emisiones.

En los dos primeros escenarios el costo de la transición verde es la razón por la que ninguna o solo algunas empresas cambiarían sus procesos. Con este panorama, el estudio sugiere establecer impuestos a las emisiones, subsidios a la producción verde e incentivos a la inversión. De esta manera se propiciaría la transición verde.

En los escenarios 2 y 3, el alza de precios será consecuencia de los cambios. Sin embargo, el efecto inflacionario será más fuerte en el segundo, donde solo algunas empresas cambian. En este caso, el que haya hecho la transición tiene una ventaja competitiva y una posición de liderazgo.

El riesgo es que el líder verde perpetúe esa ventaja y cree algún monopolio sobre quienes no hicieron la transición a tiempo. Esta concentración del mercado llevaría también a una menor competencia.

El estudio concluye que el costo de la transición verde -que deberá pagar la sociedad por preservar el medio ambiente- son precios más altos. Sin embargo, destaca que el efecto positivo sobre el ambiente será mucho más fuerte que el aumento de precios.

desechables
ECONOMÍA CIRCULAR

CMR reinventa los residuos desechables

CMR refuerza su estrategia de sostenibilidad y su compromiso con la economía circular, a través del reciclaje de los palillos desechables que se utilizan en Sushiitto. Hasta ahora se ha logrado la recolección de 4 toneladas en 24 sucursales, evitando

LEER MÁS »
Accor
HUELLA DE CARBONO

Accor Verde: Logra 100 hoteles certificados

El grupo hotelero Accor dio a conocer que alcanzó un logro significativo en el sector, al contar con 100 hoteles certificados en sosteniblidad en América Latina. La empresa ha apostado por obtener certificaciones externas con sellos de sostenibilidad reconocidos globalmente.

LEER MÁS »
Vida Circular
SOSTENIBILIDAD

Vida Circular Kids: Creando un futuro con conciencia verde

Vida Circular, una asociación civil que promueve prácticas ambientales, anunció el lanzamiento de Vida Circular Kids, una herramienta que permite a las niñas y los niños a aprender sobre temas ambientales e incentivar la protección del plante desde una edad

LEER MÁS »