La cumbre de los BRICS busca para el sistema financiero mundial
Escrito por verdes |
La cumbre de los BRICS analizará la entrada de nuevos integrantes, así como un sistema de pagos alternativo a SWIFT.
La cumbre de los BRICS se desarrollará en Kazán, Rusia, del 22 al 24 de octubre. El encuentro reunirá a aproximadamente 20,000 participantes provenientes de más de 30 países, quienes, entre otros puntos, negociarán en torno a la creación de una estructura financiera independiente.
Al respecto, el gobierno ruso comunicó la intensión de crear un sistema de pagos alternativo a SWIFT, así como la ampliación del uso de monedas nacionales en las transacciones entre los miembros.
“Rusia no está aislada. En el mundo contemporáneo es muy difícil aislar a un país, sobre todo, cuando se trata de uno como la Federación Rusia”, dijo Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, a unos días del encuentro.
Desde 2006, este grupo estaba conformado por cuatro países: Brasil, Rusia, India y China. Luego se unió Sudáfrica, en 2010. En 2024 el número creció con la adhesión de Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Arabia Saudí.
De acuerdo con el gobierno ruso, esta unión de países ya representa casi la mitad de la población mundial. Otros datos indican que suman más del 30% de la superficie terrestre, más del 40% de la producción petrolera global y, un 25% de las exportaciones mundiales.
Además, el gobierno ruso asegura que juntos representarán el 38% de la economía mundial en el año 2028.
¿La cumbre de los BRICS designará a nuevos miembros?
Y la idea es que este grupo continue creciente. Por ejemplo, Turquía, Azerbaiyán y Malasia ya presentaron formalmente su candidatura. Y se espera que la lista crezca. Y precisamente el número de nuevos afiliados será una de las incógnitas del próximo encuentro.
De hecho, Vladímir Putin, presidente de Rusia, ya hay 30 países que manifestaron su intención de unirse. Pero como ya hay muchos integrantes, durante la cumbre de los BRICS se tratará la posibilidad de agregar la categoría de país socio. En este sentido, Cuba ya hizo saber si intensión de pertenecer a esta nueva clasificación, para luego ser miembro.
A la lista de aspirantes a pertenecer a este grupo son Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
Síguenos en la cuenta de Twitter de Las Empresas Verdes