Durante 2023 se fortalecieron los principios ESG en México

Escrito por verdes |
Durante 2023 se fortaleció el marco de los principios ESG en México con el objetivo […]

Durante 2023 se fortaleció el marco de los principios ESG en México con el objetivo de trabajar en la mitigación del cambio climático, disminuir la desigualdad social y fortalecer el marco normativo. De acuerdo con Georgina Gutiérrez Barbosa, Socia del área de práctica Ambiental del despacho Sánchez Devanny, durante 2023 se registraron las siguientes tendencias en materia ESG:
Taxonomía Mexicana Sustentable: realizada el 17 de marzo de 2023, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Es un sistema de clasificación que permite identificar y definir proyectos de inversión con impactos ambientales y sociales positivos, con base en metas y criterios establecidos.
Uno de los principales propósitos de la Taxonomía Mexicana es proporcionar a los inversionistas, acreedores y acreditadas información fiable para reducir los costos de transacción del financiamiento verde y sostenible; definir la base de múltiples normas, productos y clases de activos; conocer las preferencias de los participantes en el mercado; generar confianza en el mercado, promover la liquidez y facilitar el flujo de capital; redefinir los requisitos regulatorios; servir de base para el desarrollo de políticas públicas; y acelerar la transición hacia una economía sostenible.
Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible: presentada el 18 de septiembre de 2023 por la SHCP, tiene el potencial de movilizar hasta 15 billones de pesos de 2023 a 2030, a través de objetivos y líneas de trabajo adoptadas voluntariamente por los sectores público, privado y social.
La estrategia es una guía para la transformación del sistema financiero mexicano hacia la sustentabilidad, sienta las bases para movilizar y reorientar el financiamiento hacia actividades y proyectos que generen impactos positivos en el medio ambiente y la sociedad. Esta podría ser la base para la realización de los compromisos nacionales en materia de sostenibilidad y la generación de políticas públicas, reglamentos y legislación.
Bonos vinculados a la sostenibilidad: Instrumentos de deuda emitidos por una empresa cuyas características financieras pueden variar en función de si el emisor alcanza determinados objetivos ESG. Para lograr cierta homogeneidad, la Asociación Internacional de Mercados de Capitales, desarrolló ciertos principios y recomendaciones sobre aspectos de la estructuración, divulgación e información de este tipo de bonos.
Desigualdad en México: Aunque al país aún le queda mucho camino por recorrer, un esfuerzo significativo hacia la consecución de la diversidad de género fue el reconocimiento por parte del Consejo Coordinador Empresarial de México de la importancia de la diversidad de género en los consejos de administración y la inclusión de la recomendación en el Código de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo de México de que las mujeres formen parte de los consejos de administración.