Economía circular: un futuro para el planeta

verdes

Escrito por verdes |

Por: Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista de Telefónica Movistar […]

basura electrónica

Por: Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista de Telefónica Movistar México

Imagina que vas caminando por un sendero con naturaleza y quieres fotografiar hermosos paisajes, pero notas cada vez mayor dificultad para lograrlo, encuentras muy pocos animales y cada imagen capturada en tu dispositivo se ve arruinada por basura. 

¿Recuerdas las imágenes de nuestro planeta presentadas en la película de animación Wall-E, con montañas de basura iguales al tamaño de edificios, contaminación extrema y recursos naturales agotados? ¿Consideras el uso excesivo de recursos y la contaminación como una realidad lejana? Pues la World Wildlife Fund (WWF) señala que vivimos como si tuviéramos a nuestra disposición 1.75 planetas Tierra para satisfacer las demandas de recursos naturales. 

Durante los últimos años, el crecimiento del ecosistema digital ha generado un aumento en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), también conocidos como chatarra digital o basura electrónica. La digitalización y la tecnología tiene grandes ventajas y beneficios, pero para lograr la ciudadanía digital es necesaria la conciencia sobre la importancia del manejo seguro y responsable de este tipo de desechos.

Vivimos un punto de inflexión: hoy ya se producen más de 61,000 toneladas al año de basura electrónica a nivel global y se proyecta un aumento de 30% para 2030. En Latinoamérica, la gestión de los RAEE es ineficiente: Brasil y México ocupan las primeras posiciones como mayores generadores, ya que registraron durante el 2021 respectivamente 2.2 y 1.2 millones de toneladas de residuos de este tipo, mientras que sólo se recicla el 20% de los desechos electrónicos.

Así que es momento de involucrarnos y sumar nuestro granito de arena, incorporar la economía circular a nuestros modelos productivos y de consumo, y pugnar por una nueva cultura de consciencia y responsabilidad que promueva el rediseño, compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes tantas veces como sea posible, para aprovechar al máximo los recursos naturales y energéticos, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Es crucial formar un frente común entre empresas, gobierno, academia y sociedad, para lograr un círculo de producción sostenible y con el menor impacto para el planeta. Por ello, con la campaña “Muévete por el planeta y recicla”, en Telefónica Movistar México te invitamos a reciclar dispositivos electrónicos que ya no utilices, con los que te comunicabas o conectabas a internet, como son laptops, módems, smartphones y sus accesorios.

Participar es muy sencillo: puedes solicitar la recolección de residuos electrónicos de forma gratuita en el domicilio, fecha y horario de tu preferencia en su página web.

Nuestra meta es recuperar 25 toneladas de residuos electrónicos para 2024 y con tu ayuda podemos contribuir a construir un futuro más verde y sostenible.