El IoT transforma la industria

Escrito por verdes |
Por: Rafael González, Director de Movistar Empresas México La tecnología ha permitido a los dispositivos […]

Por: Rafael González, Director de Movistar Empresas México
La tecnología ha permitido a los dispositivos recolectar, almacenar y compartir datos entre sí de forma efectiva y sin intervención humana gracias al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que se refiere a este enlace máquina a máquina (M2M) a través del uso de las redes de telecomunicaciones.
En un electrodoméstico o hasta en una ciudad completamente automatizada se observa la relevancia de la digitalización con incrementos en eficiencia y productividad, mejorando la calidad de vida, la seguridad y el bienestar de las personas.
Sin duda alguna, las empresas también se favorecen de esta evolución digital a través de la implementación de mecanismos impulsados por tecnologías IoT, permitiéndoles optimizar cadenas de suministro y el proceso logístico, así como predecir el mantenimiento y el diagnóstico temprano de cualquier riesgo, lo que les ayuda a tomar acciones automáticas, tanto para mitigar dichos riesgos, como para generar eficiencias a lo largo del proceso punta a punta sin dejar a un lado la productividad de los empleados y la mejora en la experiencia del cliente.
Asimismo, las industrias se están viendo beneficiadas no solamente por lo que dichas conexiones entre máquinas puedan recolectar y accionar, sino también por las alianzas estratégicas que pueden crear con las operadoras de telecomunicaciones para la implementación de redes privadas industriales.
La construcción de esta red de dispositivos conectados a Internet tiene altas expectativas en el mercado. Por ejemplo, para 2026 se estima que habrá más de 23,000 millones de conexiones de IoT en los principales mercados (The Critical Need for IoT Cybersecurity Will Drive Device Authentication Services to US$8.4 Billion Revenues by 2026, ABI Research, 2021). Además, para 2030 se estima que el valor económico del IoT pueda generar entre 5.5 y 12.6 billones de dólares (IoT value set to accelerate through 2030: Where and how to capture it, McKinsey & Company, 2021).
Así que aprovechar los beneficios de herramientas útiles y poderosas como el IoT o la Inteligencia Artificial no sólo garantiza el desarrollo presente, sino también el futuro, pues es el cambio que promete bienestar y comodidad a través de un entorno digital seguro que, entre mejor integre a todos los participantes, mejor funcionará (¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT)?, Telefónica, 2022).
A través de propuestas innovadoras en productos y servicios, como la oferta de Movistar Empresas con su plataforma y ecosistema, se pueden impulsar las tecnologías de vanguardia y trabajar día a día para que la digitalización ponga al centro a las personas y conecte la vida de éstas, con el fin de seguir impulsando el desarrollo de México.