El oro desperdiciado en ríos, mares, bosques y ciudades

Con la llegada de una nueva década, la industria del plástico enfrenta una serie de retos que transforamarán no solo al sector, si no al resto de la economía en su conjunto.

Durante los diez años siguentes, los fabricantes de plásticos estarán enfrentando la tendencia mundial a la prohibición del uso de plásticos, la implementación e innovación de nuevos materiales, su adaptación a los objetivos del desarrollo sostenible y una inaplazable estrategia para la reutilización de materiales.

De acuerdo con cifras de la ONU, solo se recicla el 15% del total de los residuos que se generan a nivel mundial. Esto significa que la industria del reciclaje, está desaprovenchando un mercado con un potencial de crecimiento del 85%.

Un reporte de la consultora PA Consulting señala que durante 2017, la producción mundial de plástico fue de 350 millones de toneladas, de los cuales, solo el 9% se recicló, por lo que existe un mercado aproximado de 12 mil millones de dólares desaprovechado en la industria del reciclaje en el mundo.

En México la tendencia no es diferente, según datos del INEGI, en el país, se recicla apenas el 6% del total de residuos urbanos. De acuerdo con un informe reciente de Greenpeace, en México existen poco más de mil centros de acopio a donde llegan apenas 14 mil toneladas anuales de residuos sólidos urbanos, de los cuales, solo el 10% son residuos plásticos y 22% envases de PET.

El reporte también señala que los plásticos de polietileno de alta y baja densidad, junto con el PET, son los residuos que más se recuperan para su reutilización, mientras que los de propileno y poliestireno, tienen menor demanda para su reciclaje, esto por su bajo índice de recuperación y debido al bajo precio que tienen estas dos modalidades plásticas en los centros de acopio.

En México, se generán alrededor de 46 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales, apróximadamente 11% corresponden a todo tipo de residuos plásticos, es decir 5 millones de toneladas, de las cuales, menos del 0.1% se recicla, esto de acuerdo con cifras del INEGI y el informe de Greenpace.

Tomando en cuenta la informalidad del mercado para la recuperación y reciclaje de materiales plásticos en México, así como la volatilidad de los precios que se pagan para su reutilización, se estima que el mercado de reciclado de todo tipo de plásticos en México, supera los 15 mil millones de pesos.

Es cierto, la complejidad del mercado de reciclado, evita que algunos tipos de plásticos sean atractivos para su recuperación, debido al sobreprecio de su proceso y al poco valor de los residuos para su reutilización.

No obstante, bajo este contexto, el panorama que enfrentará la industria del plástico en los próximos años, la orilla a acelerar el uso de materiales biodegradables y oxo degradables, así como el aprovechamiento y formalización de la industria del reciclaje, que aunque compleja, puede convertirse en la mejor herramienta para integrarse a la tendencia de la economía circular.

En este sentido, la tendencia global hacia la sostenibildiad de las empresas y los negocios, dirigirá a los industriales del plástico hacia nuevas estrategias para minimizar su impacto ambiental bajo tres ejes: Menos plástico, mejor plástico y el uso de sustitutos de plástico, esto de acuerdo con el reporte de PA Consulting.

desechables
ECONOMÍA CIRCULAR

CMR reinventa los residuos desechables

CMR refuerza su estrategia de sostenibilidad y su compromiso con la economía circular, a través del reciclaje de los palillos desechables que se utilizan en Sushiitto. Hasta ahora se ha logrado la recolección de 4 toneladas en 24 sucursales, evitando

LEER MÁS »
Accor
HUELLA DE CARBONO

Accor Verde: Logra 100 hoteles certificados

El grupo hotelero Accor dio a conocer que alcanzó un logro significativo en el sector, al contar con 100 hoteles certificados en sosteniblidad en América Latina. La empresa ha apostado por obtener certificaciones externas con sellos de sostenibilidad reconocidos globalmente.

LEER MÁS »
Vida Circular
SOSTENIBILIDAD

Vida Circular Kids: Creando un futuro con conciencia verde

Vida Circular, una asociación civil que promueve prácticas ambientales, anunció el lanzamiento de Vida Circular Kids, una herramienta que permite a las niñas y los niños a aprender sobre temas ambientales e incentivar la protección del plante desde una edad

LEER MÁS »