El papel como impulsor del desarrollo de las mujeres

Escrito por verdes |
Por: Martín Rincón Cuando se habla del desarrollo de las mujeres generalmente se aborda desde […]

Por: Martín Rincón
Cuando se habla del desarrollo de las mujeres generalmente se aborda desde varios ámbitos, como el profesional, personal y social, los cuales forman parte del desarrollo integral de las mujeres en nuestra sociedad.
Por lo anterior, es común cuestionar cómo cada vez los espacios profesionales pueden convertirse en factores de cambio para reducir las brechas de desigualdad, ya sea a través de la erradicación de estereotipos, la creación de una cultura de inclusión y accesibilidad, así como la salarios más equitativos y competitivos.
Es por esta razón que como organizaciones tenemos un compromiso con la inclusión y la igualdad, no solamente con nuestras colaboradoras, sino también en toda la cadena de valor y las comunidades donde operamos.
La industria papelera históricamente ha tenido un rol fundamental en el desarrollo de las mujeres, pues es a través del papel que las mujeres han plasmado y manifestado sus ideas, ideales y empoderarse en la búsqueda de derechos e igualdad.
Hablando específicamente de mi experiencia en Bio Pappel, a través de herramientas como la implementación de políticas, creación del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación presente en cada uno de nuestros centros de trabajo, se ha logrado construir un entorno donde se reconoce la diversidad y se promueve la igualdad de oportunidades, así como la no discriminación en todas sus formas.
Nos enorgullece saber que cada vez más mujeres se suman a áreas que anteriormente eran ocupadas exclusivamente por varones, incrementando así un 51.6% la participación y contratación de mujeres en nuestras plantas.
Al promover estos principios en todos los niveles de la compañía, contribuimos al cambio que queremos ver en nuestro país y organizaciones. Hoy más que nunca estamos conscientes de la importancia de las mujeres en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad y de la necesidad de generar cada vez más oportunidades de trabajo y desarrollo que impulsen su crecimiento e inclusión.