Emprender sustentable sin financiamiento, el cementerio de los sueños

verdes

Escrito por verdes |

Se habla que en el mundo se mueven grandes volúmenes de financiamiento para impulsar a […]

emprender sustentable

Se habla que en el mundo se mueven grandes volúmenes de financiamiento para impulsar a los emprendedores en quienes aseguran, está sustentado el futuro del planeta.

Los datos de financiamiento dirigidos concretamente al ecosistema emprendedor a nivel mundial son poco claros debido a que existe más de un vía de financiamiento y en algunos de los casos, los programas o proyectos de financiamiento para este ecosistema se entrelazan con recursos de organismos internacionales, de gobierno, banca y fondos de inversión.

La referencia que de pronto se utiliza con mayor frecuencia para hablar de montos de financiamiento para emprendedores es la información proveniente de los fondos de inversión. Esto por la simple razón de que dichos fondos se convirtieron en el motor de desarrollo de Silicon Valley que para muchos es la meca de los emprendedores.

Pero hoy, la administración de activos de parte de los fondos de inversión, no necesariamente están dirigidos al ecosistema emprendedor, aunque de pronto las inversiones sean etiquetadas como sustentables. Ejemplo de esto es Black Rock considerado el mayor fondo de inversión del planeta que asegura que la mayoría de sus activos están dirigidos a impulsar proyectos sustentables aunque no necesariamente de corte emprendedor.

Para todo emprendedor, el desafío más importante es el acceso al financiamiento, pues en muchos de los casos, el mayor dilema al que se pueden enfrentar los emprendedores es que su proyecto, producto o empresa, tenga éxito. Esto porque por lo regular, cuando un proyecto lograr penetrar su mercado y captar la atención de su público objetivo y consumidor, el siguiente problema es escalar o hacer crecer el negocio y satisfacer la demanda en ascenso.

Los tres casos de emprendimiento que presentamos en nuestra cuarta edición de “Emprendedores Sustentables 2024”, tienen como denominador común, encontrar las vías para escalar sus negocios y satisfacer el volumen de demanda que en muchos casos, lograr esto, llega a ser la diferencia entre la supervivencia y desaparecer, esto porque es precisamente en este momento, que los créditos, las alianzas y las sociedades, permitirán hacer crecer y consolidar a las empresas.

Emprender nunca ha sido una aventura fácil, antes que eso, dicen algunos, se requiere de mucha voluntad y valentía pues el recorrido para consolidar el sueño que le dio vida a un proyecto, es que en el camino, se pondrá aprueba su capacidad de resiliencia, de adaptación e improvisación que le dará salida a cada imprevisto y que además, ha caracterizado a algunos de los emprendedores más destacados de la historia.

Emprender sustentable además, implica encontrar soluciones a uno de los desafíos más grandes de la humanidad, mitigar el calentamiento global y revertir sus efectos, sin embargo, con escaso o nulo financiamiento, muchos proyectos con soluciones efectivas terminarán en el cementerio de los sueños.