Europa debate la intervención del Estado en materia medioambiental

verdes

Escrito por verdes |

La Unión Europea enfrenta una batalla ideológica en torno a la intervención estatal en materia […]

materia medioambiental

La Unión Europea enfrenta una batalla ideológica en torno a la intervención estatal en materia de medioambiente e industria. Esto se da al tiempo que concluyen la entrega de propuestas para reducir las emisiones de carbono, con el fin de igualar las metas de Estados Unidos relacionadas con la economía verde.

La Comisión Europea dio a conocer recientemente posibles acciones para impulsar la industria ecológica y el suministro local de materias primas esenciales, los principales pilares de la respuesta del bloque a la competencia industrial de Estados Unidos y China. Ciertas reformas permitirían igualar los subsidios en otros países. 

Sin embargo, las propuestas han causado cierta controversia. Y es que algunos países miembros de la Unión Europea, más liberales que el resto, se oponen a las distorsiones de libre comercio y a los mercados abiertos. Entre los puntos clave de fricción se encuentran la inclusión de objetivos de producción verde, las posibles barreras a las importaciones de materias primas y la medida en que se deben resolver las restricciones a los subsidios públicos.

Algunos políticos y diplomáticos han dicho que al realizar estas acciones se va a reestructurar completamente la economía europea, pero no están seguros de que realmente llevará a la zona a donde debe estar dentro de 10 o 20 años. 

Industria Neta Cero

Entre los debates más tensos, destaca la propuesta de la industria neta cero. Se trata de una respuesta directa a la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos que se anunció en agosto. Dicho proyecto de ley otorga 369,000 millones de dólares para tecnologías de energía limpia. El paquete de incentivos ha dejado a los funcionarios de la Unión Europea temiendo un éxodo de empresas hacia el otro lado del Océano Atlántico.

Como respuesta, la Unión Europea propone que la producción nacional en cinco sectores (solar, eólica, bombas de calor, baterías y electrolizadores) tendría que cumplir al menos el 40 por ciento de los requisitos totales del bloque. Los objetivos más altos establecidos son para los sectores de bombas de calor y eólicas, con un 85 por ciento.

Según un funcionario de la UE (agregar el nombre y cargo), un campo a favor de la competencia ha presionado por una lista más abierta de tecnologías que se considerarían industrias “estratégicas netas cero”, mientras que Thierry Breton, comisionado para el mercado interno, quería un conjunto más fijo de sectores. “Breton se trata más de impulsar lo que tenemos”, dijeron ¿quiénes lo dijeron?.

Reglas más estrictas

Cabe señalar que los funcionarios también están debatiendo las reglas que exigen que las empresas que exportan minerales al bloque cumplan con estándares ambientales y derechos laborales, entre otros criterios. Hay quienes dicen que la medida crearía barreras para las importaciones de algunas economías emergentes.

Algunos expertos han comentado que la Unión Europea está avanzando a un ritmo muy rápido, y que ciertos requisitos harán que el comercio con el bloque sea muy caro.

Los funcionarios también discuten hasta qué punto relajar las restricciones a la ayuda estatal. Y es que el bloque trata de competir con los subsidios de Estados Unidos y China, sin entrar en una lucha de subsidios costosa e ineficiente. 

Miembros como Países Bajos, Suecia, Dinamarca e Irlanda se encuentran entre los que destacan la importancia de mantener la igualdad de condiciones dentro del mercado único, en lugar de permitir que las economías más grandes inviertan grandes cantidades de subsidios públicos en la industria.