Fundación AXA crea proyecto para la preservación del hábita de la mariposa Monarca

verdes

Escrito por verdes |

Durante el invierno pasado, la presencia de la mariposa Monarca disminuyó 22 por ciento en […]

mariposa monarca

Durante el invierno pasado, la presencia de la mariposa Monarca disminuyó 22 por ciento en los bosques mexicanos de hibernación. Este descenso obedece a la reducción histórica del hábitat reproductivo en Estados Unidos, así como a las condiciones extremas que impactaron negativamente dichos ecosistemas reproductivos durante el verano anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). 

Los bosques ubicados en los límites de Michoacán y el Estado de México, en la zona conocida como la Región de la Monarca, son indispensables para la conservación de esta especie que migra cada año desde Canadá y Estados Unidos para sobrevivir al invierno.

Dichos bosques brindan las condiciones climáticas adecuadas para 80 por ciento de la población mundial de mariposas Monarca y también contribuyen con la mitigación del cambio climático debido a que su restauración y manejo forestal sustentable permiten la captura de carbono, uno de los más abundantes gases de efecto invernadero.

En la Reserva se la Biósfera Mariposa Monarca (RBMM), la zona núcleo es considerada Patrimonio Natural de la Humanidad por UNESCO y en ella no se permiten actividades productivas forestales. En la zona de amortiguamiento y en la de influencia, los ejidos y comunidades indígenas dependen de las actividades económicas que realizan en estos bosques. 

Preservación

Con la intención de preservar el hábitat de la mariposa Monarca para su conservación, sin que los habitantes de la comunidad se priven de sus fuentes de ingreso.

Fundación AXA México y WWF México pusieron en marcha un proyecto para la certificación del manejo forestal sustentable y el desarrollo de proyectos de bonos de carbono, que tiene como objetivo la protección y el manejo sustentable de los bosques de hibernación de la Monarca en Michoacán y el Estado de México, creando un equilibrio entre los habitantes y el ecosistema en el que viven.

La iniciativa mejorará la calidad de más de 11 hectáreas de bosques, ayudando a que las mariposas Monarca contemplen su ciclo migratorio gracias a una hibernación adecuada. También beneficiará a más de tres mil familias durante 30 años en los que recibirán los beneficios de los proyectos de carbono, además de la generación de empleos directos a través de las actividades de manejo responsable de los bosques. 

El proyecto estima capturar 46 mil toneladas de CO2 y la emisión de 14 mil créditos de carbono anuales para su comercialización directa por parte de las comunidades que habitan estos bosques. 

Los créditos son instrumentos financieros emitidos por un organismo internacional acreditar que los otorga por cada tonelada de dióxido de carbono absorbida o removida de la atmósfera, y que pueden ser adquiridos por empresas o individuos para reducir su huella de carbono al compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El manejo de los bosques es la clave para la lucha contra el cambio climático. Su conservación y aprovechamiento por medio de prácticas sustentables, es un paso determinante para que la población humana encuentre un equilibrio indispensable con el planeta.