Hexágonos sustentables, una solución asequible para viviendas en México

Escrito por verdes |
Los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, Gerardo Calderón y Laura Aldana, […]

Los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, Gerardo Calderón y Laura Aldana, son los emprendedores del proyecto Fōcaris & Taanaj. Su propósito es transformar la industria de la construcción y solucionar la problemática de vivienda en México, a través de la creación de ‘hexa blocks’ a base de biopolímeros y pintura sustentable libre de plomo.
La propuesta está dirigida a familias que no cuenten con los recursos suficientes para construir su casa en poco tiempo y a un bajo costo, con materiales sustentables y duraderos sin necesidad de recurrir a mano de obra especializada.
“Los ‘hexa blocks’ son unidades constructivas en forma de hexágono con el fin de que se puedan ir encajando entre sí y funcionen como sustitutos de ladrillos. Son elaborados a base de un biopolímero y de una malla hecha de almidón y caucho, que es capaz de captar el agua pluvial y la humedad que se encuentra en el ambiente”, dijo Gerardo Calderón, estudiante de Finanzas.
Laura Aldana, alumna Ingeniería en Biotecnología explicó que la pintura que desarrollaron ya se vende en el mercado y se caracteriza por no tener riesgos a la salud, pues está hecha con materiales 100 por ciento naturales, a diferencia de las pinturas tradicionales que suelen tener altas cantidades de plomo y tan solo 4 litros puede contaminar hasta 1 millón de litros de agua.
Promoción de la economía circular
Con el propósito de promover la economía circular y la creación de viviendas sostenibles, desde una perspectiva social, ambiental y económica, para la producción de los materiales. Fōcaris & Taanaj compra los residuos orgánicos de la planta de la papa y de la piña para obtener la macromolécula del almidón a los agricultores, estos elementos son clave para el desarrollo de sus productos.
“El que las personas no cuenten con un hogar digno y estable es un problema latente. De acuerdo con la organización Hábitat para la Humanidad, en México, alrededor de la mitad de la población no tienen medios para comprar o construir una vivienda, situación que empeoró en las últimas décadas por la pérdida del poder adquisitivo” indicó Gerardo.
En 2023, esta propuesta ganó a mejor emprendimiento a nivel nacional en el festival INCmty y fue reconocido por Naciones Unidas y en iniciativas como el HEINEKEN Green Challenge. Mientras que, durante este 2024, los jóvenes emprendedores ampliarán su portafolio de soluciones para la autoconstrucción, y ayudarán a dignificar algunas de las casas impactadas por el huracán Otis, en Guerrero.