Innovación sustentable en cuidado personal y del hogar

Escrito por Miriam Jimenez |
La industria de cuidado personal y del hogar ha experimentado un crecimiento significativo en años […]

La industria de cuidado personal y del hogar ha experimentado un crecimiento significativo en años recientes, impulsada por nuevos hábitos de consumo y un cambio en el estilo de vida de las personas. La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), reportó que para el cierre de 2024, los ingresos del sector de cuidado personal ascendieron a 16 mil millones de dólares, mientras que, el valor del mercado del sector del cuidado del hogar cerró en los 7 mil millones de dólares. Así como la tendencias para este año en cuanto a la innovación sustentable.
De acuerdo con CANIPEC, el sector del cuidado personal creció 6 por ciento impulsado por artículos como fragancias, protección solar y maquillaje. Mientras que, el segmento de cuidado del hogar aumentó a.3 por ciento gracias a la demanda de productos como lava trastes e insecticidas.
En cuanto a la preferencia y los egresos que el consumidor mexicano destina a adquirir productos de la industria, cuidado de la piel, fragancias y cuidado del cabello conformaron el top 3 de categorías con mayor consumo per cápita, con respecto al sector de cuidado personal. Para la categoría de cuidado del hogar, artículos para lavandería, cuidado de superficies y lava trastes encabezan la lista.
Tendencias 2025
El sector espera el avance de ciertas tendencias que se inclinan hacía la sustentabilidad, la inclusión, innovación y el autocuidado. Por ejemplo:
Sustentabilidad y ecodiseño. Las empresas del sector se inclinarán hacia modelos de economía circular en lo que respecta a envases y empaques, esto con el fin de disminuir los residuos en la cadena de producción, fomentando el uso de materiales reciclados y biodegradables. Para los consumidores, la sustenibilidad sigue tomando fuerza como factor diferenciador que impulsará la compra de productos fabricados de manera sostenible que generan menos impacto en el ambiente. La consultora Smithers pronosticó que para 2027 se alcanzarán 53,400 millones de dólares en ventas globales por la adquisición de envases reutilizables y recargables.

Autocuidado y bienestar. El creciente interés en el autocuidado que va desde la salud mental, emocional y física, fomentará el uso de productos de aromaterapia y cuidado como aceites esenciales y fragancias que promueven la relajación y el bienestar mental, así como aquellos que disminuyen el estrés y mejoran el estado de ánimo. En 2023, esta categoría generó un intercambio comercial por $7,709 millones de dólares, lo que refleja su impacto en la economía mexicana.
Inclusión y Diversidad. Los consumidores darán prioridad a las marcas que ofrecen transparencia, autenticidad y alineación con sus valores personales. En el mercado se mantendrá vigente el crecimiento de la categoría Unisex, prueba de ello es el incremento por arriba del 15 por ciento que ha reportado en los últimos años el segmento de fragancias de este tipo.
Innovaciones biotecnológicas. Los consumidores continúan mostrando un interés creciente por las innovaciones en productos que ayudan a mantener la piel visiblemente joven, lo que brinda la oportunidad de centrarse en la prevención de los problemas cutáneos antes de que aparezcan y orientar los resultados y beneficios de dichos cuidados a un largo plazo. La demanda de los productos enfocados al cuidado de la piel tuvo un crecimiento del 5 por ciento en 2024 y se prevé que este ascenso se mantenga positivo para este año.
Innovación con fórmulas concentradas que reducen el uso de agua. En el sector de cuidado del hogar, continuará la innovación dirigida a tener fórmulas líquidas concentradas con mayor efectividad que permiten al consumidor reducir el uso de agua y contribuir de manera positiva al cuidado del ambiente. Se estima que su valor en el mercado para 2030 será de 35 mil millones de dólares.