Innovación y agricultura regenerativa para fortalecer el campo

verdes

Escrito por verdes |

Por: Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé […]

agricultura regenerativa

Por: Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México

La sostenibilidad de los recursos naturales es una temática fundamental en empresas, organizaciones sociales, ciudadanos y gobiernos preocupados por el desarrollo de un sistema alimentario regenerativo y la ambición de llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Bajo esa idea, en octubre pasado en Nestlé presentamos a nivel global el Plan NESCAFÉ 2030, un programa para ayudar a que el cultivo del café sea más sostenible. Nuestra marca ya está colaborando con los caficultores de diversas regiones del mundo, incluido México, para ayudarles en la transición hacia una agricultura regenerativa y aplicar así todos los años de investigación y desarrollo que nuestra organización tiene detrás de cada una de las industrias que lideramos.

Así, Nestlé y su marca icónica NESCAFÉ invertirán más de 1,000 millones de francos suizos (cerca de 20,500 millones de pesos mexicanos) de aquí a 2030 con este denominado Plan NESCAFE 2030. Esta inversión se suma al Plan NESCAFÉ existente desde hace una década, a medida que nuestra marca aumenta su labor de sostenibilidad, respaldada por el financiamiento a la agricultura regenerativa. 

Es necesario tomar medidas para garantizar la sostenibilidad del café a largo plazo. En ese sentido, la innovación y la aplicación de la ciencia en la agricultura regenerativa son un enfoque de cultivo que pretende mejorar la salud y la fertilidad del suelo, así como proteger los recursos hídricos y la biodiversidad. Las tierras de cultivo más saludables son más resilientes a los efectos del cambio climático y pueden aumentar las cosechas, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los agricultores.

Así, NESCAFÉ proporcionará a los agricultores capacitación, asistencia técnica y plántulas de café de alto rendimiento para ayudarles en la transición a las prácticas de cultivo regenerativo del café. Con ello, algunas de las prácticas de agricultura regenerativa relevantes aplicadas son:

  • La siembra de cultivos de cobertura ayuda a proteger el suelo. También ayuda a agregar biomasa al terreno, lo que puede aumentar la materia orgánica del mismo y, por tanto, la pérdida de carbono del suelo.
  • La incorporación de fertilizantes orgánicos contribuye a mejorar la fertilidad de la tierra, lo que es esencial para su buena salud.
  • El aumento del uso de la agrosilvicultura y los cultivos intercalados contribuyen a la conservación de la biodiversidad.
  • Podar los cafetos existentes o sustituirlos por variedades resistentes a las enfermedades y al cambio climático ayudará a rejuvenecer las parcelas de café y a aumentar el rendimiento de los agricultores.

Adicionalmente, NESCAFÉ dará seguimiento al progreso y evaluará los resultados de sus programas de campo con los caficultores a través de un plan de colaboración, monitoreo y evaluación con Rainforest Alliance. Sus esfuerzos se complementarán con nuevas alianzas centradas en la experiencia, como la establecida con Sustainable Food Lab para temas relacionados con la evaluación de los ingresos de los caficultores, la estrategia y el seguimiento de los avances.

De esa manera, tanto nuestra empresa, como casi 100,000 agricultores caficultores garantizarán un crecimiento sustentable de sus actividades y, a través de investigación y desarrollo, promoverán en toda la cadena de valor un aumento en las prácticas de regeneración del suelo, cuidado del entorno y disminución de emisiones de carbono.