Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 buscan minimizar su impacto ambiental

verdes

Escrito por verdes |

Los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 busca concientizar y minimizar su impacto ambiental. […]

Los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 busca concientizar y minimizar su impacto ambiental.

Los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 iniciaron el pasado 28 de abril en Rosario, Argentina, y uno de los planteamientos principales de la organización del evento fue el tema medioambiental, que toma en cuenta todos los criterios al alcance de la ciudad para minimizar el impacto climático, que va desde la realización, hasta la creación de conciencia y aprendizajes sobre el tema, para el futuro.

Desde que la ONU Cambio Climático lanzó Sports For Climate Action, una iniciativa que tiene como objetivo reunir a organizaciones deportivas, equipos, atletas y aficionados que se comprometen con esfuerzos sistemáticos para promover una mayor responsabilidad ambiental.

Su principal objetivo es reducir el impacto ambiental, promover un consumo más sustentable y responsable, incentivar la actuación climática a través de la comunicación y educar para la acción.

El Comité Olímpico Internacional con Sports For Climate Action de la ONU y los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 asumieron una serie de compromisos al respecto.

Una de las primeras acciones que se tomaron fue que todos los deportes y actividades se lleven a cabo en el mismo lugar, en el Parque Único Suramericano con la intención de acortar distancias y traslados, una decisión que se verá reflejada en la disminución de la huella de carbono.

Esta decisión tan solo es una de las situaciones con mayor impacto en la reducción de la huella de carbono, misma que dará a los atletas y espectadores una experiencia inédita, cercana y sustentable gracias a la simplificación de los traslados a la zona hotelera y los destinos turísticos.

Por otro lado, a través de un acuerdo con Enerfe, una empresa dedicada a las energías renovables, los juegos cuentan con una serie de avances en materia de energías verdes. Para lograrlo se instalaron dos estaciones solares de agua caliente para consumo y carga de dispositivos móviles. Cabe destacar que, estos desarrollos utilizados durante el evento deportivo, se quedarán fijas en el inmueble.

También cuenta con generadores eléctricos en base a biodisel y una pequeña flota de vehículos eléctricos para la movilidad dentro del parque.

Los desechos plásticos que se generen durante la justa de 11 días serán donados a cooperativas de trabajo para su reciclaje, en Rosario, en tanto, también serán reutilizadas las lonas ploteadas y serán convertidas en eco bolsas.

El parque de la Independencia es conocido como el pulmón verde más importante que tiene Rosario, gracias a sus cientos de árboles y especies que ocupan las 130 hectáreas del lugar, sin mencionar que está integrado por distintas plazoletas, jardines, clubes, el hipódromo, museos y espacios culturales.