LAS EMPRESAS VERDES

La crisis de los energéticos, reconfigura el orden mundial

crisis energetica

Ante la crisis de los energéticos en Europa, Rusia sigue exportando grandes cantidades de hidrocarburos a Asia.

En el momento en que Rusia puso un pie en Ucrania provocó una reacción inmediata de occidente, quien impuso severas sanciones económicas como castigo; sin embargo, también hizo que el Kremlin reaccionara pegando donde más le duele y cerró casi por completo la llave de los hidrocarburos, y eso ha cambiado el panorama mundial.

En cuanto el mundo se enfrentó la escasez de energéticos, las piezas del ajedrez mundial comenzaron a moverse, y como suele pasar las grandes potencias, aquellas que van un paso adelante tomaron la delantera como proveedores de petróleo y gas.

A pesar de las sanciones, Rusia sigue mandando en la zona, países como Alemania fueron expuestos en su dependencia a los energéticos provenientes de Rusia, y no solo eso, quedó de manifiesto que por más esfuerzos para cumplir sus metas medioambientales de cara a 2030, aun depende de la energía fósil. Y si así se está Alemania, la situación de los países menos desarrollados es precaria.

Aunque Europa bajó el consumo de petróleo y gas ruso, ya sea por decisión propia o por castigo, Rusia aún exporta grandes cantidades de sus hidrocarburos a Asia, principalmente China, uno de sus mayores compradores.

En este juego, Estados Unidos, aumentó su producción de petróleo y gas con el uso del fracking; y ahora es uno de los grandes exportadores de hidrocarburos; sin embargo, por más que haga esfuerzos por aumentar su producción no alcanzará a abastecer el mercado europeo; además de que el transporte vía marítima ha provocado un aumento de los precios a un nivel histórico.

Así que quizás a Europa le convendría voltear a Latinoamérica; sin embargo, uno de los países más grandes económicamente, Brasil, tiene como principal destino de sus exportaciones a China, seguida de Estados Unidos, España y Países Bajos, según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OCE).

En el mismo caso está Argentina quien también ubica entre sus principales compradores a China, sólo superada por el mismo Brasil. 

La crisis energética, que algunos especialistas marcan como temporal beneficiará a los grandes productores de energéticos, y podría cambiar la agenda geopolítica y geoeconómica a largo plazo. Y ya podemos ver como la presión a la que están sometidos los países logran acciones tan improbables en otro tiempo como el acercamiento de Estados Unidos con Venezuela para comprarle petróleo, o el mismo Irán.

Mientras tanto, el medioambiente parece que pasó a segundo plano en la agenda de la mayoría de los países.

Te puede Interesar:
Diseño sin título - 2023-04-13T113001
¿Las multinacionales pasaron la prueba contra el cambio climático?
plásticos reciclados
Con plásticos reciclados, se pavimentan las carreteras del futuro
materia medioambiental
Europa debate la intervención del Estado en materia medioambiental

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal