La energía renovable en el mundo crece impulsada por China

verdes

Escrito por verdes |

Un incremento en el despliegue de energía renovable el año pasado ha posicionado al mundo […]

energía renovable

Un incremento en el despliegue de energía renovable el año pasado ha posicionado al mundo cerca de la meta de triplicar la capacidad global para 2030, informó la Agencia Internacional de Energía (AIE), con China liderando un aumento de 50 por ciento. Aunque el objetivo acordado por la ONU como parte de las medidas climáticas sigue estando por debajo de lo necesario para limitar el calentamiento global a 1.5 °C.

El informe presentado en la COP28 en Dubai calcula que el acuerdo climático de la ONU reduciría la brecha de emisiones relacionadas con la energía entre la trayectoria actual y el aumento de 1.5 °C en aproximadamente un tercio para 2030. Casi 200 países acordaron el mes pasado triplicar la capacidad renovable al menos 11,000 gigavatios para 2030 y duplicar la tasa anual de mejoras de eficiencia energética al 4 por ciento hasta 2030, junto con la reducción de emisiones de metano.

La AIE encontró que el aumento del 50 por ciento en la capacidad de energía renovable, alcanzando casi 510 GW en 2023, no está lejos de cumplir el objetivo para 2030. Bajo las condiciones y políticas actuales, la capacidad alcanzaría los 7,300 GW para 2028, acelerando 2.5 veces la capacidad global para 2030 desde los niveles actuales.

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, consideró el progreso alentador pero destacó la importancia de que los países en desarrollo, especialmente en África, América Latina y Asia, contribuyan al crecimiento. Aunque Europa, Estados Unidos y Brasil registraron niveles récord de aumento de capacidad renovable, China lideró con un incremento del 50 por ciento, duplicando la capacidad solar y aumentando en un 66 por ciento la capacidad de energía eólica en 2023.

El informe resalta el acelerado desarrollo de energía renovable global, pero también evidencia desafíos en economías emergentes para financiar proyectos de energía limpia. Birol subrayó la necesidad de apoyo financiero internacional para proyectos de energía limpia en estos países.

La AIE prevé que la demanda de combustibles fósiles debe caer en 25 por ciento para fines de esta década para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Dave Jones, director de programa de Ember, consideró que el objetivo es completamente alcanzable y que la energía renovable representa una amenaza existencial para la industria de combustibles fósiles, creando un desfase entre la demanda y la oferta de estos recursos.