El desafío de la calefacción con energía renovable en los hogares de Alemania

verdes

Escrito por verdes |

A partir de 2024, la construcción de nuevas calefacciones a gas o petróleo estará prohibida […]

energia renovable

A partir de 2024, la construcción de nuevas calefacciones a gas o petróleo estará prohibida en Alemania. Esta medida forma parte de la estrategia del gobierno alemán para alcanzar sus objetivos climáticos, pero ¿cuáles son las consecuencias económicas para los propietarios?

La transición a fuentes de energía más sostenibles no es fácil ni barata. Los propietarios de edificios que actualmente utilizan calefacciones a gas o petróleo tendrán que invertir en nuevas tecnologías para cumplir con las regulaciones. Además, las opciones de reemplazo, como la energía geotérmica, la energía solar o las bombas de calor, pueden ser más costosas que los sistemas de calefacción tradicionales.

Un subsidio del gobierno cubre hasta el 40 por ciento de los costos. Sin embargo, aún así, la adaptación para una casa unifamiliar de cerca de 150 metros cuadrados cuesta alrededor de 18,600  dólares, mientras una nueva calefacción a gas cuesta alrededor de 11,000 dólares, razón por lo cual muchos clientes prefieren seguir instalando los segundos por el momento.

Según la Asociación Alemana de Bombas de Calor, se instalaron hasta ahora 1.2 millones de equipos en Alemania, la mayoría en edificios nuevos. Casi el 50 por ciento de los edificios residenciales es calentado con gas, y 25 por ciento con petróleo. 

Eso trae otro escollo como lo es el la inestabilidad del precio de los combustibles fósiles. A medida que los gobiernos de todo el mundo adopten medidas para reducir su dependencia del petróleo y el gas, la demanda de estos combustibles podría disminuir, lo que podría elevar los precios. Esto significa que los propietarios que aún utilizan calefacciones a gas o petróleo podrían enfrentar costos más altos en el futuro.

Además, los propietarios también pueden tener dificultades para vender o alquilar sus propiedades si aún utilizan calefacciones a gas o petróleo después de la fecha límite de 2024. Los compradores y arrendatarios pueden preferir con propiedades sistemas de calefacción más sostenibles y eficientes energéticamente.

A pesar de estos desafíos, hay incentivos financieros disponibles para ayudar a los propietarios a realizar la transición a fuentes de energía más sostenibles. Por ejemplo, el gobierno alemán ofrece subvenciones para la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares y bombas de calor. Además, los propietarios pueden reducir sus costos de energía a largo plazo al adoptar tecnologías más eficientes.

Sin embargo, aunque los propietarios de viviendas quieren instalar nuevos equipos de calefacción, sobre todo, bombas de calor, que funcionan con electricidad, algunos tendrán que esperar hasta nueve meses, pues las empresas encargadas de sus instalación no se dan abasto y hay poca mano de obra calificada.