LAS EMPRESAS VERDES

La UNESCO y Nestlé impulsan proyectos innovadores liderados por jóvenes

proyectos innovadores

El Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y Nestlé presentaron una convocatoria de proyectos innovadores liderados por jóvenes en toda América Latina como parte de la iniciativa “Because Youth Matter – Impulso Joven”. De entre 20 propuestas de emprendedores y organizaciones juveniles fueron seleccionadas por un jurado internacional para ayudarles a crear e implementar proyectos para el cambio. 

La convocatoria fue recibida por más de 900 solicitantes de 17 países, lo que demuestra el interés de la juventud por el compromiso social y la necesidad de apoyo para cumplir con sus objetivos.

“Las 20 personas elegidas dirigen proyectos increíbles que tendrán un enorme impacto social positivo en sus comunidades y en la sociedad en general, abordando retos como el cambio climático, la discriminación y los problemas de salud mental. La juventud necesita ser escuchada, y eso es exactamente lo que la UNESCO y Nestlé tratan de apoyar en esta estimulante iniciativa”, dijo Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.

Como parte del Programa Mundial de Subvenciones para la Juventud de la UNESCO, este programa ayudará a los y las participantes a alcanzar todo su potencial. Cada participante recibirá un subsidio de 10 mil dólares, además de sesiones de formación y mentora a lo largo del desarrollo de sus proyectos. El programa comenzará con una fase de refuerzo de capacidades para ayudar a las personas becadas a logras un impacto significativo con sus proyectos. 

Las mejores propuestas fueron seleccionadas por un jurado internacional compuesto por representantes de la UNESCO y Nestlé y tres jóvenes líderes de América Latina.

“Esta asociación entre Nestlé y la UNESCO nos ha permitido descubrir proyectos innovadores liderados por jóvenes. Estamos impresionados con la creatividad y el nivel de compromiso social de estos jóvenes líderes, y entusiasmados de ver cómo están actuando para transformar el presente”, indicó Laurent Freixe, CEO de Nestlé América Latina.

Las y los beneficiarios

Veinte beneficiarios llevarán a cabo proyectos destinados a afrontar retos relacionados con tres temas: 

  1. Reducción de las desigualdades y fomento de la inclusión social y la diversidad
  • Carleane Maraschin Silveira, Brasil, Formación lingüística de portugués para inmigrantes en el sur de Brasil 
  • Gabriella dos Santos Ferreira, Brasil, Afroricas Lab
  • José Abrahan Puma Naula, Ecuador, ECOPURE – Cápsula de filtro cerámico para purificar el agua 
  • José Ignacio Tagle Ossa, Chile, Odontomovil
  • Miliannys Gabriela Ramos Castañeda, Perú, FONDOWN
  • Paola Andrea de la Concepción Cantarero Fuentes, Nicaragua, La poli-ludoteca menstrual itinerante 
  • Rita Fereira, Venezuela, Proyecto Urupagua: la ruta de los conucos
  1. Acción por el clima y sostenibilidad
  • Ángeles Marcial Mejia, México, Earth-IoT: Conectando el campo
  • Diego Freddy Retamozo Huamanñaupa, Perú, Wayra Watt – Vientos de Esperanza: Energía Sostenible para un Futuro Mejor 
  • Esteban Silva, Argentina, Protiva bioinks
  • Leticia Carolina Barrera, Guatemala, Capa Rosa – Salud femenina y cuidado del ambiente 
  • Maria Laura Pinedo Maráz, Bolivia, Sumay-Revalorización de la saponina de Quinua 
  • Sebastián Jiménez Pinzón, Colombia, Artesanos del agua 
  • Steffany Vizcaino Barrera, Colombia, PLANTÚ: Convertimos la “basura” en vida 
  • Tomás Leonel Machuca, Argentina, Fenikks
  1. Salud mental y bienestar
  • Alejandra Morales Torres, México, “Leyendo Mis Emociones” Educación Emocional para Niños Migrantes en la Frontera México-EUA 
  • Domenica Cobo Flandoli, Ecuador, 4Win a plataforma de Asistencia Psicológica gratuita para Mujeres en Ecuador -JuntasXEllas- 
  • Erika Hernández Cuevas, México, La enfermedad de la que nadie habla en el pueblo 
  • Kevin David Soto Camilo, Colombia, “Negrx, Maricón ¡y Qué!” Experiencias afro disidentes en el oriente de Cali 
  • Sara Gutiérrez, Colombia, Clínicas Móviles Humanos 3D
Te puede Interesar:
La contribución del SF6 al efecto invernadero es más de 24.000 veces mayor que la del CO2.
SF6, un gas de efecto invernadero más potente que el CO2
primer ministro de Tuvalu
COP26: Tuvalu una Isla con el agua hasta las rodillas
ADM
ADM: sostenibilidad y solidaridad en el campo mexicano

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal