LAS EMPRESAS VERDES

Mexicanos crean lenguaje común para robots en América

Un equipo de ingenieros en Mecatrónica recién egresados del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, en colaboración con Siemens y Universal Robots, presentó la primera demo funcional en América del protocolo Standard Robot Command Interface (SRCI), un desarrollo que promete transformar la manufactura automatizada al estandarizar el lenguaje de comunicación entre robots industriales.

Durante décadas, uno de los principales retos en la automatización ha sido la falta de interoperabilidad: cada robot opera con sus propios comandos, entornos y plataformas, obligando a los ingenieros a aprender múltiples sistemas y encareciendo la integración de nuevas celdas de trabajo. Esta demo atiende justamente ese problema histórico.

Para David Navarro Durán, profesor del Departamento de Mecatrónica del Tec de Monterrey, el SRCI es un avance decisivo hacia fábricas más inteligentes.

“Al permitir que robots de distintas marcas hablen el mismo idioma, estamos construyendo un ecosistema más eficiente, accesible y adaptable para la industria del mañana”, afirmó.

El protocolo SRCI rompe esta barrera al permitir que robots de diferentes fabricantes se comuniquen y operen bajo un estándar común, coordinados desde un Controlador Lógico Programable de Siemens. Con ello, cambiar un robot por otro en una línea de producción requeriría solo ajustes mínimos, reduciendo tiempos, costos y complejidad en procesos como ensamble, soldadura, paletizado o empaque.

“Esto abre posibilidades completamente nuevas para la industria, especialmente para líneas flexibles y de alto volumen”, explicó Juan Pablo Castro, egresado del Tec y miembro del equipo que desarrolló la demostración.

El proyecto fue posible gracias a un modelo de colaboración academia-industria. Los estudiantes iniciaron el desarrollo como parte de su proyecto de graduación, mientras que Siemens y Universal Robots facilitaron acceso al protocolo SRCI, equipo de prueba, licencias y acompañamiento técnico.

Actualmente, el desarrollo avanza hacia una fase de documentación técnica para impulsar su adopción y expansión. Siemens y Universal Robots ya trabajan en propuestas para integrar el estándar SRCI en robots móviles autónomos, lo que ampliaría el alcance de esta innovación.

La primera demostración del SRCI en América marca un punto de inflexión en la colaboración entre academia e industria, y abre la puerta a una nueva etapa donde el talento emergente, la tecnología y la innovación convergen para construir la próxima generación de soluciones inteligentes para la manufactura.

Te puede Interesar:
baterías
Reciclaje de baterías de autos eléctricos sin un futuro claro
Captura de pantalla 2022-06-27 a la(s) 22.18
Inclusión, clave en la transformación cultural
Universum
Universum abre espacio Infantil dedicado a la salud, la ciencia y la sustentabilidad

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal