Necesario impulsar la formación y participación de niñas en carreras STEM

verdes

Escrito por verdes |

De acuerdo con datos del Banco Mundial y del Consejo de Relaciones Exteriores revelan que […]

carreras stem

De acuerdo con datos del Banco Mundial y del Consejo de Relaciones Exteriores revelan que entre más se eduque a las niñas con un año adicional a nivel primaria, esto permitirá que mejoren su futuro salario entre 10 y 20 por ciento. Mientras que un año adicional de secundaria, aumentaría entre 15 y 25 por ciento sus capacidades económicas. 

“Las niñas con cierto nivel educativo se convierten en mujeres profesionales que pueden transformar a sus comunidades locales y ser modelos a seguir para las siguientes generaciones”, indicó la Mtra. Patricia Chávez Cervantes, directora regional del Departamento de Liderazgo Periodístico “Mujeres en las STEM: Educación y futuro en las tecnologías de la Información”

“Educar a las niñas y mujeres, y equiparlas con habilidades en Tecnologías de la Información (TIC), ofrece un claro retorno de inversión para la sociedad: se pueden visualizar familias, comunidades y economías más fuertes”, agregó la docente. 

La Mtra. Patricia asegura que la importancia de que las mujeres tengan mayor participación en carreras STEM, resultaría en la diversificación de la fuerza laboral para tomar en cuenta otras perspectivas e intereses en la solución de problemas; brindar mejores oportunidades de desarrollo y participar en el diseño de un futuro igualitario.

Mujeres en carreras STEM

Datos de la UNESCO revelan que en México solo 17 por ciento de las mujeres estudian alguna carrera relacionada con la ingeniería, mientras que las carreras STEM (ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería) representan solo 19 por ciento de la fuerza laboral. 

Lo que podría ocasionar que las niñas y adolescentes que aspiran a formarse en carreras científicas tengan pocos modelos a seguir que las pueda inspirar, y se enfrenten a estereotipos que les impida desarrollarse. 

Cuando las mujeres y niñas se desenvuelven en un ambiente donde la mayor parte son hombres, de pronto podría ser una situación intimidante. Por esa razón, es importante acercarse a ellas y sensibilizarlas en la importancia de su presencia en estas carreras, así como seguir cambiando la imagen que se tiene de estas profesiones ligadas principalmente al género masculino. 

“Es mucho más poderoso para este género cuando la invitación a desarrollarse en carreras STEM viene de una mujer joven; sería un aspecto a considerar para incrementar la visibilidad de las mujeres exitosas”, puntualizó la docente.