Productores de café luchan contra el cambio climático

Manuel Pineda Curiel

Escrito por Manuel Pineda Curiel |

El café enfrenta una crisis silenciosa pero devastadora, debido a que el cambio climático está […]

cafetaleros

El café enfrenta una crisis silenciosa pero devastadora, debido a que el cambio climático está afectando gravemente su producción.

Las alteraciones en las temperaturas, los cambios en los patrones de lluvia y la proliferación de plagas han puesto en riesgo las cosechas de café en los principales países productores. A medida que la situación se agrava, los agricultores están recurriendo a diversas estrategias para adaptarse y garantizar la sostenibilidad del cultivo.

Según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el área apta para el cultivo de café en América Latina podría reducirse hasta en un 50 por ciento para 2050 debido al calentamiento global. Las principales regiones productoras, como Brasil, Colombia, Etiopía y Vietnam, están experimentando sequías más prolongadas y lluvias irregulares, lo que afecta la floración y maduración de los granos.

Además, el aumento de la temperatura ha propiciado la expansión de plagas como la roya del café (Hemileia vastatrix), un hongo devastador que ha reducido significativamente la producción en América Central en los últimos años. Otro factor de preocupación es la mayor incidencia de brotes de Hypothenemus hampei, conocido como el barrenador del café, un insecto que destruye los granos y cuya proliferación está vinculada al aumento de las temperaturas.

La respuesta de los agricultores

Frente a esta amenaza, los productores de café han comenzado a implementar diversas estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, entre las que se encuentran desarrollar cultivos resistentes y nuevas variedades. Por ejemplo, en Colombia, el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) ha creado variedades híbridas que resisten la roya y requieren menos agua.

Muchos caficultores han optado por sistemas agroforestales que combinan el café con árboles de sombra. Estos árboles no solo protegen a las plantas del calor extremo, sino que también mejoran la calidad del suelo y conservan la humedad. Además, en regiones afectadas por sequías, los agricultores están adoptando técnicas de riego más eficientes, como el riego por goteo, para maximizar el uso del agua y reducir el desperdicio.

El impacto del cambio climático afecta a toda la cadena de suministro. Si no se implementan medidas a gran escala, se prevé que el precio del café aumentará significativamente en los próximos años debido a la escasez del grano.