Reciclaje de HDPE, un caso de éxito en México a largo plazo
Escrito por verdes |
En la actualidad, el reciclaje de PET en México es uno de los materiales con […]
En la actualidad, el reciclaje de PET en México es uno de los materiales con mayor tasa de reciclaje, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Industria de Reciclaje Nacional y de ECOCE A.C., con 59 por ciento de tasa de recuperación. No obstante, existen otros materiales plásticos reciclables que pueden sumar al caso de éxito de reciclaje en el país, como lo es el Polietileno de Alta Densidad (HDPE).
El Tercer Informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México asegura que, la tasa de acopio para el HDPE es de 26 por ciento. Una tasa de acopio muy similar a la que se tenía hace algunos años con el reciclaje del PET.
De acuerdo con Alejandro Torres, Plant Manager de ALPLA recycling Toluca, en 5 a 10 años, el HDPE promete ser trascendental para la industria del reciclaje y la sustentabilidad.
A propósito del Día Mundial del Reciclaje, Alejandro Torres explicó que las propiedades y características de los plásticos juegan un rol muy importante para la industria del reciclaje, ya que permiten obtener nuevos productos derivados de aquellos que tuvieron una vida útil en el mercado.
“En el caso del HDPE o plástico duro, como también se le conoce, los consumidores lo pueden encontrar en sus envases para artículos del cuidado del hogar e higiene y belleza, como limpiadores, detergentes, shampos, cremas corporales, entre otros. Y es importante identificar que este tipo de plástico también se recicla”, dijo el Plant Manager.
Origen del reciclaje
El proceso de reciclaje de este tipo de plástico inicia desde que los consumidores separan sus residuos en casa, en las escuelas u oficinas. El HDPE para su identificación y reciclaje se identifica con el número 2 en el triángulo de Möbius.
Una vez que se realiza la separación desde el origen, el proceso continúa con la recolección de envases post-consumo a través de recolectores individuales o centros de acopio. Posteriormente, la planta de reciclaje recibe los residuos para iniciar con un proceso mecánico.
Cuando los envases son recibidos en la planta inicia la separación de contaminantes humanos, se muelen, se lavan y se seleccionan por tipo de color y tipo de polímeros para obtener hojuelas que se convertirán en pellets. Finalmente, pasan por un proceso de deodorización para obtener el material listo para ser usado en nuevas botellas.
ALPLA
ALPLA, es una empresa líder dedicada al reciclaje, desarrollo y soluciones de envasado HDPE y reciclaje. Su planta de reciclaje ALPLA Recycling Toluca, tiene capacidad para procesar hasta 40,000 toneladas de botellas HDPE y producir 30,000 toneladas de material reciclado de poliestireno de alta densidad, desde su inauguración en noviembre de 2021.
Sumar esfuerzos entre sociedad, industria y gobierno será fundamental para avanzar en la cultura del reciclaje y fomentar la economía circular.
“Falta mucho por hacer e informar acerca de la esencia del polietileno de alta densidad y las oportunidades que se pueden generar con este material. Y ante esto, es importante reconocer que los plásticos no son malos, si se les da el uso, disposición y tratamiento adecuado”, finalizó Alejandro Torres.