Seguros contra el cambio climático en la industria de la construcción

verdes

Escrito por verdes |

Aviva está alineando su oferta de seguros a los nuevos estándares de la industria de […]

seguros

Aviva está alineando su oferta de seguros a los nuevos estándares de la industria de la construcción, por lo que se está enfocando en coberturas para proyectos de generación de energía limpia y edificios con materiales sostenibles.

Por ejemplo, la compañía ya comenzó a asegurar infraestructura eólica marina. Y, por otro lado, está implementando un programa piloto para cubrir materiales de construcción sostenibles, entre ellos la madera de ingeniería.

Como contexto, la empresa dejó de asegurar proyectos de generación de energía con combustibles fósiles hace cuatro años. Desde entonces, ha estado aumentando su cartera de seguros de energía renovable en áreas como la energía eólica terrestre, la energía solar y el almacenamiento de baterías. 

A mediano plazo, busca convertirse en la aseguradora número uno de energía renovable para 2027. 

Cabe señalar que en 2022 comenzó a dar cobertura a los puntos de recarga de vehículos eléctricos. De hecho, su cobertura para este tipo de proyectos abarca energía eólica terrestre, energía solar, puntos de carga de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía de batería (BESS), los cuales permiten la reducción de 31.5 millones toneladas de CO2 al año. En tamaño, es más del 200 por ciento de la cartera de combustibles fósiles que abandonó en 2019. 

Respeto por el medioambiente

Adam Winslow, jefe de la División de Seguros Generales de Aviva en Reino Unido e Irlanda, señaló que las personas, las empresas y los países “tienen un papel por desempeñar” en la transición hacia una economía respetuosa con el medioambiente.

“Si no estamos cubriendo la transición, si no estamos ayudando a cubrir las fuentes de energía renovable a medida que cambia la red eléctrica, no estamos haciendo un trabajo lo suficientemente bueno”, advirtió.

Aviva ahora ofrece cobertura en construcción para energía eólica marina en el Mercado de Seguros de Londres, un centro para seguros especializados. Recientemente aseguró su primer cliente en el Mar del Norte y espera sumar más para este tipo de coberturas. 

Según los proyectos que se avecinan, el mercado eólico marino europeo podría generar entre 2,000 y 3,000 millones de dólares en primas emitidas para 2030, de acuerdo con proyecciones de la aseguradora.

Edificios híbridos

Por otra parte, Aviva también está echando a andar un proyecto piloto para asegurar los llamados edificios híbridos. Se trata de inmuebles que utilizan una mayor cantidad de materiales sostenibles, como madera de ingeniería, tanto en la fase de construcción como una vez construidos. Y es que las aseguradoras suelen evitar materiales como la madera debido al riesgo de incendio.

“Estamos trabajando con un pequeño grupo de desarrolladores e intermediarios selectos. Se trata de organizaciones que entienden estos temas y que invertirán en la sostenibilidad y resiliencia a largo plazo para un edificio. Aceptan la necesidad de gestión de riesgos en la fase de diseño”, agregó Adam Winslow.

El directivo concluyó diciendo que la industria de seguros tiene la responsabilidad de aplicar su experiencia en gestión de riesgos a un conjunto nuevo de desafíos que enfrentamos debido al impacto del cambio climático.