Sheinbaum descarta la construcción de plantas nucleares y apuesta por energías renovables y seguras
Escrito por Manuel Pineda Curiel |
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno no impulsará la construcción de nuevas plantas […]
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno no impulsará la construcción de nuevas plantas nucleares en México, y reafirmó su compromiso con el crecimiento en la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum reconoció que, si bien las plantas nucleares no emiten gases de efecto invernadero, existen riesgos asociados a su operación que no deben ser ignorados.
La presidenta destacó que la planta nuclear de Laguna Verde, ubicada en Veracruz, sigue operando con “los máximos estándares de calidad y seguridad”, pero subrayó que el enfoque de su administración estará en fomentar el uso de energías limpias, como la solar y la eólica, para avanzar en la transición energética del país.
México tiene una única planta nuclear en funcionamiento, Laguna Verde, la cual fue inaugurada en los años 80 y se mantiene como la principal fuente de energía nuclear en el país. Esta planta, administrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene una capacidad de 1,640 megawatts y genera aproximadamente el 4.5 por ciento de la electricidad total del país. A pesar de su operación estable, el crecimiento de la energía nuclear en México ha sido limitado, con debates constantes sobre su viabilidad económica y los riesgos de seguridad.
Energía más segura
En los últimos años, aunque algunos expertos han sugerido la posibilidad de ampliar la capacidad nuclear del país, los gobiernos han optado por explorar fuentes renovables debido a los altos costos y desafíos de manejo de los residuos nucleares.
Muchos expertos coinciden en que la energía nuclear podría ser una opción para diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, destacan que México tiene un potencial considerable para aumentar su capacidad de generación a través de energías renovables. Además, los costos de construcción y mantenimiento de plantas nucleares, junto con los riesgos asociados a accidentes o fallas, han sido puntos de controversia.
Según un estudio de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la energía nuclear representa una opción limpia para la descarbonización, pero los altos costos y el tiempo que requiere construir nuevas plantas hacen que las energías renovables sean una opción más rápida y económicamente viable para países como México.
Tendencias globales
A nivel mundial, la energía nuclear sigue siendo parte del debate energético. Países como Francia y China han continuado invirtiendo en la construcción de nuevas plantas nucleares, mientras que otros, como Alemania, han optado por cerrar sus centrales después de accidentes como el de Fukushima en 2011.
Actualmente, la energía nuclear representa cerca del 10 por ciento de la generación de electricidad en el mundo, pero la tendencia está inclinándose hacia las energías renovables, que tienen un crecimiento más acelerado. En particular, los países están invirtiendo en reactores modulares pequeños (SMR) como una opción más segura y económica para el futuro, pero estas tecnologías aún están en fases iniciales de desarrollo.