Shell quiere generar energía sustentable en África  

verdes

Escrito por verdes |

La petrolera Shell quiere incursionar en la energía verde por lo que ha realizado la […]

shell

La petrolera Shell quiere incursionar en la energía verde por lo que ha realizado la adquisición de una empresa de la industria eléctrica nigeriana que provee servicios de energía solar y soluciones de baterías. La multinacional ha dado a conocer su intención de reducir eventualmente su dependencia de combustibles fósiles. 

Daystar Power es una de las principales compañías africanas de energía sustentable que opera en Nigeria, Ghana y otros países de la región, proveyendo sus servicios a empresas como Nigerian Bottling Co, fabricante de Coca-Cola en el país.

Aunque no fue revelada la suma por la cual la empresa nigeriana fue adquirida, Thomas Brostrom, vicepresidente de Daystar, aseguró al Financial Times que la transacción ha sido un paso fundamental para que Shell aumente su presencia en los mercados energéticos emergentes. “Son los primeros pasos de Shell en el espacio de la energía renovable en África.”Aseguró.

Shell ya ha adquirido otras compañías del ramo en otras partes del mundo. El año pasado compró el grupo indio Sprng Energy en abril por 1,550 millones de dólares y en diciembre adquirió la compañía estadounidense Savion. Se especula que la compra de Daystar ha sido mucho menor que cualquiera de los acuerdos mencionados.

Alta capacidad de producción

La empresa africana tiene una capacidad instalada para generar aproximadamente 32 megavatios, mientras que Sprng produce 2 gigavatios. Desde su creación en 2017, Daystar ha recaudado 92 millones de dólares en fondos, incluida la instalación de 20 millones de dólares de International Finance Corp con sede en Washington.

Shell tiene una historia no muy buena en Nigeria: en 1956 fue la primera empresa en descubrir petróleo en el país y pionera en el desarrollo del sector durante las siguientes décadas. Sin embargo, en los últimos años ha tenido que enfrentar diversos problemas debido a la criminalidad y la contaminación ambiental derivados de sus proyectos, lo que ha provocado críticas en nigeriana.

El año pasado la multinacional anunció que vendería sus activos en tierra que le han traído problemas judiciales por daños al medio ambiente, sin embargo, anunció que seguirá conservando sus operaciones en alta mar.

El presidente ejecutivo de Daystar, Jasper Graf von Hardenberg aseguró que la demanda de los servicios de la empresa que representa han crecido, y para poder concretar la venta, había sido necesario dos rondas de conversaciones con Shell para llegar a un acuerdo. La pláticas con la petrolera comenzaron desde el 2019 y concluyeron hasta el 2021.