Estado de emergencia en Sicilia por sequía

verdes

Escrito por verdes |

La isla italiana de Sicilia enfrenta la peor sequía de los últimos 30 años. El […]

La isla italiana de Sicilia enfrenta la peor sequía de los últimos 30 años. El gobierno declaró el estado de emergencia.

La isla italiana de Sicilia enfrenta la peor sequía de los últimos 30 años. El gobierno de Italia la declaró en estado de emergencia para ayudar a los agricultores y ganaderos que ven disminuida su productividad.

Una cuarta parte del país (28 por ciento) experimenta una baja disponibilidad de agua. Además, está en riesgo de degradación y desertificación, situación que se agrava con las altas temperaturas registradas en los primeros cinco meses de 2024.

En mayo, el gobierno regional declaró el estado de emergencia por la sequía, ya que la mayor parte de la población vive de la agricultura. De hecho, en el país las pérdidas en la producción agroalimentaria se estimaron en 10 por ciento en 2023.

Y es que el aumento de las temperaturas y la falta de agua disminuyó el rendimiento de los cultivos. Los que son especialmente sensibles al calor tuvieron el mayor impacto: trigo, maíz y uvas. La producción de aceite de oliva ha sido fluctuante y afecta no sólo el consumo interno, sino las exportaciones.

El Servicio Siciliano de Información Agrometeorológica (SIAS) informó que pese a las lluvias de mayo, algunas zonas registran déficit de precipitaciones del 60 por ciento. En especial el sur del país, incluyendo Sicilia, enfrentan precipitaciones por debajo de lo normal.

Otro problema que enfrenta Sicilia es su infraestructura hídrica que data de la época de la Segunda Guerra Mundial. Su falta de mantenimiento hace que más del 50 por cierto del agua se pierda en fugas.

El sur de Italia, y en particular Sicilia, son las más afectadas por la sequía. Esta tendencia se extiende hacia toda la cuenca mediterránea, lo que convierte a la isla, en un desafío para el futuro climático de la región.