Smart Corn System, una opción para alimentar a la población mundial

Escrito por verdes |
Por: Penélope García, Customer Marketing NORLA Lead La crisis actual de abastecimiento de alimentos, el […]

Por: Penélope García, Customer Marketing NORLA Lead
La crisis actual de abastecimiento de alimentos, el cambio climático, la inflación y otros factores han generado preocupación sobre la seguridad alimentaria en el futuro. La creciente demanda mundial de comestibles se ha vuelto una tarea cada vez más difícil y existe una inquietante posibilidad de que esto conduzca a un aumento del hambre en el mundo.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que para el año 2050 habrá alrededor de 10 mil millones de personas en el planeta, lo que ocasionará un incremento del 70 por ciento en la necesidad de comida, 40 por ciento en el uso de agua y 50 por ciento de energía.
Ante este desafío, la agricultura experimenta numerosas transformaciones. Los científicos reconocen que no existe una única solución y exploran desarrollos e innovaciones en distintos frentes, entre ellos, el aumento de la eficiencia.
En este sentido, el maíz, uno de los cultivos más extendidos a nivel mundial, con un gran potencial como insumo, enfrenta diversos obstáculos, como malezas, insectos, enfermedades y condiciones climáticas cada vez más extremas e impredecibles. Para superar estos desafíos de manera efectiva, surgió una variedad de maíz de baja estatura conocida como: Smart Corn System.
En México se le conoce como “VITALA” y en el resto del mundo como “Preceon”. Este tipo de maíz tiene una estatura de entre 30 y 40 por ciento más bajo que las variedades convencionales que dominan los campos de cultivo; una altura máxima de 7 pies. Las características de este maíz ofrecen beneficios para enfrentar el clima extremo como una mayor estabilidad estructural.
Gracias a su tamaño reducido, este maíz es una opción prometedora para afrontar los retos derivados de las condiciones climáticas cambiantes y las presiones de plagas y malezas. La capacidad de soporte mejorada proporciona una mayor resistencia ante vientos fuertes y otros eventos climatológicos adversos al proteger la cosecha y el trabajo de los agricultores. Su dimensión, además de facilitar la aplicación precisa de productos fitosanitarios, permite eficientar los recursos al tener mayor control del cultivo.
El impacto real se produce cuando este sistema se aplica a gran escala: billones de semillas que llegan a miles de hectáreas cada año que finalmente alimentan a millones de personas. El Smart Corn System tiene el potencial de personalizarse según las necesidades específicas de los productores en las distintas regiones geográficas.
Además de las diversas utilidades que ofrece, su eficacia se ve potenciada por la integración con herramientas digitales como FieldView®, una plataforma en agricultura digital. Mediante el uso de esta tecnología, los agricultores pueden obtener datos precisos y en tiempo real sobre sus cultivos, incluyendo información sobre el rendimiento, el estado de salud de las plantas y las condiciones climáticas.
Ésta también proporciona un análisis detallado de cada parcela, lo que permite una toma de decisiones más informada y estratégica. La combinación de ambas innovaciones permite optimizar la gestión de los cultivos, el uso eficiente de recursos y la maximización del rendimiento. Esta sinergia representa un importante paso hacia un futuro más sostenible y resiliente en el sector, contribuyendo a enfrentar los desafíos alimentarios de la población en constante crecimiento.