Tesla incumple expectativas de entregas

Escrito por Manuel Pineda Curiel |
Mientras algunos expertos siguen creyendo en la solidez a largo plazo de la empresa, otros […]

Mientras algunos expertos siguen creyendo en la solidez a largo plazo de la empresa, otros decidieron rebajar sus estimaciones de crecimiento.
El cuarto trimestre de 2024 no fue lo que Tesla ni sus inversionistas esperaban. La empresa de vehículos eléctricos más valiosa del mundo anunció que no alcanzó las metas de entrega proyectadas para este periodo, generando preocupaciones entre los analistas sobre los retos operativos y estratégicos que enfrenta la compañía.
La compañía reportó entregas de 435,000 vehículos eléctricos en el cuarto trimestre, una cifra que, aunque superior al mismo periodo del año anterior, quedó por debajo de las estimaciones de Wall Street, que apuntaban a 460,000 unidades. Este incumplimiento ha provocado una caída del 8 por ciento en el valor de las acciones de la compañía tras el anuncio.
Factores detrás del incumplimiento
Varios elementos han contribuido a este resultado. Por ejemplo, países como China y Alemania, han registrado una desaceleración en la demanda, debido a una creciente competencia de fabricantes locales de vehículos eléctricos como BYD y Nio, ambos en China, y Volkswagen, en Europa.
A pesar de la apertura de fábricas clave como Giga Berlín y Giga Texas, las entregas se han visto afectadas por retrasos en la logística internacional. Además, la reducción de algunos subsidios gubernamentales en Europa y Estados Unidos ha afectado la competitividad de los modelos de Tesla en ciertos segmentos.
Por otro lado, las recientes fluctuaciones en los precios de los modelos más populares, como el Model Y, han confundido a los consumidores. Finalmente, la incertidumbre económica y las tasas de interés elevadas han desincentivado a los consumidores.
Algunos analistas financieros, como los expertos de Morgan Stanley, creen que la empresa sigue siendo una apuesta sólida a largo plazo gracias a su capacidad de innovación y su red de carga, considerada la más avanzada del mundo. Sin embargo, otros, como los de Goldman Sachs, han rebajado sus estimaciones de crecimiento, citando los retos logísticos y la desaceleración en el mercado global.
Por su parte, Elon Musk, CEO de Tesla, ha pedido paciencia a los inversionistas, señalando que el potencial de Tesla no puede medirse únicamente en resultados trimestrales. “Estamos construyendo el futuro, y eso requiere visión a largo plazo”, afirmó en una reciente conferencia con analistas.