Tratamiento de aguas residuales, clave en la industria hotelera

Escrito por verdes |
De acuerdo con cifras de una investigación publicada en la revista Estudios y Perspectivas en […]

De acuerdo con cifras de una investigación publicada en la revista Estudios y Perspectivas en Turismo, en algunas zonas turísticas de México, se estima que el consumo de agua por persona es de 300 litros diarios. Lo que podría indicar la alta demanda de este recurso por parte de la industria hotelera del país.
El tratamiento de aguas residuales es un proceso que limpia y permite la reincorporación de este recurso a los mantos acuíferos o a los sistemas de agua potable. Teniendo en cuenta la cantidad de agua utilizada en los hoteles (en albercas, spa, alimentos, tinas, regaderas, etc), las plantas de tratamiento se han convertido en un pilar fundamental para impulsar la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el sector, así como para combatir el desperdicio de agua y hacerle frente a la escasez.
Mientras que las aguas residuales no tratadas contienen contaminantes y sustancias nocivas que pueden tener un impacto devastador en los ecosistemas acuáticos en la salud pública. El Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT) reportó que los costos por la contaminación del agua en México se estiman en 57 mil millones de pesos, y los daños ambientales asociados asciende a 900 mil millones anuales.
Plantas de tratamiento
La implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales en la industria hotelera presenta numerosos beneficios:
Protección del medio ambiente: Un tratamiento adecuado asegura que las aguas residuales sean purificadas antes de ser liberadas al medio ambiente, reduciendo así el daño a la flora y fauna locales.
Reducción de la contaminación: El tratamiento adecuado de las aguas residuales generadas por el turismo evita la contaminación de ríos, lagos y océanos. Esto es esencial para mantener la salud de los ecosistemas acuáticos y proteger la biodiversidad.
Conservación de recursos hídricos: Tratar el agua de manera eficiente y reducir el consumo innecesario ayuda a conservar los recursos hídricos locales.Las plantas de tratamiento de aguas residuales permiten que los hoteles reciclen y reutilicen el agua, reduciendo significativamente su dependencia de otras fuentes.
Cumplimiento normativo: Las regulaciones ambientales cada vez son más estrictas y exigen que los hoteles gestionen sus aguas residuales de manera responsable. Las plantas de tratamiento les permiten cumplir con estas normativas y evitar sanciones legales.
Desarrollo de infraestructura sostenible: La inversión en sistemas de tratamiento de agua eficientes y sostenibles puede mejorar la infraestructura básica en comunidades locales. Esto no solo beneficia a los residentes, sino que también proporciona servicios confiables a los turistas.
Turismo sostenible: Este tipo de turismo busca minimizar su impacto negativo en el medio ambiente, la cultura y la economía de un destino, mientras maximiza los beneficios para las comunidades locales y promueve la conservación de los recursos naturales. Por ello, adoptar prácticas de tratamiento de aguas residuales no solo es una muestra de compromiso ambiental, sino que también fortalece la imagen de los hoteles como destinos turísticos responsables y sostenibles.
Los expertos en Rotoplas Servicios de Agua recomiendan a todos los actores de la industria hotelera priorizar la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales como parte integral de su compromiso con la sostenibilidad, ya que este tipo de alternativas ofrecen tecnologías para sin mejor aprovechamiento de este recurso a través del tratamiento adecuado y acondicionamiento.