Una estrella para el ferry rápido más sustentable

verdes

Escrito por verdes |

El MS Medstraum (que significa con electricidad, en noruego) ha sido elegido el barco del […]

ferry

El MS Medstraum (que significa con electricidad, en noruego) ha sido elegido el barco del año en 2022, por ser el primer ferry rápido completamente eléctrico y de cero emisiones, además de ser fabricado con materiales reciclados y haber minimizado el impacto ambiental en todo su proceso de construcción.

Hasta ahora, los transbordadores impulsados con energía eléctrica eran pesados y lentos, ya que se necesita mucha energía para su funcionamiento y las baterías utilizan bastante espacio dentro del casco de las embarcaciones.

Sin embargo, el Medstraum, construido por el astillero Fjellstrand, para Kolumbus, la compañía que administra el transporte público en Rogaland, Noruega, es una embarcación moderna y ágil que puede alcanzar una velocidad máxima de 23 nudos (unos 43 km/h) y transportar hasta 150 pasajeros en travesías que duran de 35 a 40 minutos.

Las baterías que proveen poder a esta nave estuvieron a cargo de la empresa Corvus Energy, que instaló el sistema de baterías Corvus Dolphin Power ESS, que tienen una capacidad de 1524 kWh y una potencia de carga en tierra de 2.3 MW. 

El MS Medstraum es la prueba piloto del proyecto Transport: Advanced and Modular (TrAM), promovido por el clúster noruego Maritime CleanTech, liderado por Kolumbus y financiado por la administración provincial de Rogaland y los fondos europeos para la innovación Horizon 2020.  

Mayores esfuerzos

De acuerdo con la Organización Marítima Internacional (OMI), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria marítima está generando alrededor de 1,000 millones de toneladas de emisiones de carbono al año, es decir, entre 2.5 y 3 por ciento del total del planeta. 

Recientemente, la OMI se comprometió a reducir en 40 por ciento las emisiones de carbono generadas por la industria naviera para el año 2030, elevando el porcentaje a 70 por ciento para 2050.

Entonces, la importancia de contar con barcos como el MS Medstraum es que podrían ayudar a bajar drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero que se libera a la atmósfera, ya que al día de hoy los transbordadores tradicionales son una gran fuente de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Según datos proporcionados por Kolumbus, tan sólo tres de estos barcos emiten la misma cantidad de CO2 que 450 autobuses.

Sin embargo, el reto mayor será volver cero emisiones a los barcos más grandes, como los de transporte de mercancías, los buques petroleros y los cruceros, que son verdaderos hoteles flotantes y que generan una gran contaminación.

Para que en el futuro las embarcaciones de mayor tamaño puedan ser cero emisiones aún se debe hacer más esfuerzos en investigación tecnológica para optimizar los sistemas de propulsión. Esto podría obtenerse con mejores baterías o, por el momento, con sistemas híbridos con combustibles verdes que minimicen los daños al medioambiente.

A pesar de esto, la industria de los barcos eléctricos va en aumento año con año. De acuerdo con la consultora Mordor Intelligence, el mercado de barcos y barcos eléctricos se valoró en 49,964 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 10,150 millones de dólares en 2027 durante el período 2022-2027.

De acuerdo con la empresa de consultoría, se espera que Europa tenga la mayor participación en el mercado debido a la mayor demanda de nuevos barcos eléctricos. Además, Reino Unido se convirtió en el primero de los principales países del G7 en apuntar a emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050, lo que incluye la adopción de botes y barcos eléctricos.