Urge implementar medidas para la detección de cáncer de pulmón

verdes

Escrito por verdes |

‘Actua Hoy, 2023’, liderado por la biofarmacéutica AstraZeneca en alianza con la embajada británica, se […]

cáncer de pulmón

‘Actua Hoy, 2023’, liderado por la biofarmacéutica AstraZeneca en alianza con la embajada británica, se presentó el informe Cost Of Inaction: el costo de no actuar ante el cáncer de pulmón en América Latina, elaborado en colaboración con la organización Health Policy Partnership, basada en Reino Unido.

El informe destaca el aumento de los casos de cáncer de pulmón en la región y subraya la urgencia de implementar medidas y políticas públicas para mejorar su detección, así como la relevancia del diagnóstico oportuno como parte integral de una estrategia para una atención temprana.

En América Latina, aproximadamente 85 por ciento de los casos son detectados en etapas avanzadas (estadios III o IV), lo que convierte a este tipo de cáncer como el más letal de la región. A pesar de la relevancia de esta condición, que asciende a 86 mil personas detectadas cada año en Latam, son pocos los países que han implementado políticas públicas efectivas o cuentan con planes de prevención a nivel local, o de promoción para la detección oportuna.

Para enfrentar esta problemática, AstraZeneca Latinoamérica desarrolló la segunda edición de su iniciativa ‘Actúa Hoy’, misma que se llevó a cabo el año pasado en Buenos Aires, y que en esta edición aprovechó para presentar los resultados del informe.

Durante la presentación se abordaron mesas de discusión con diferentes expertos en las que se destacó la importancia del desarrollo de políticas públicas para mejorar la prevención y detección temprana del cáncer del pulmón, así como el abordaje de las mejores prácticas en el diagnóstico oportuno.

Diagnóstico

El reporte revela que los costos estimados para el diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer de pulmón en Latinoamérica ascienden a 1.35 mil millones de dólares, mientras que los costos indirectos alcanzaron 286 millones de dólares. Estas cifras superan el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Perú en 2021, en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, también excedieron esta cifra durante ese mismo año.

Por esta razón, es importante implementar políticas públicas orientadas a la prevención y mejorar los resultados de las personas que viven con esta enfermedad.

El cáncer de pulmón es uno de los más comunes en la región con 11.7 por ciento de todos los casos de cáncer y cobra la vida de más de 65.5 mil personas cada año. Las personas diagnosticadas tienen menos de 10 por ciento de probabilidad de sobrevivir cinco años después de la detección en etapas avanzadas y la probabilidad aumenta entre 68 y 92 por ciento en caso de diagnóstico temprano.

“En cuanto a diagnóstico, Latinoamérica tiene datos alarmantes, en Brasil, se estima que el 70 por ciento de las personas son diagnosticadas con cáncer de pulmón en su etapa IV. Mientras que, en países como Colombia y México, las cifras se elevan al 76 por ciento y 90 por ciento, respectivamente. La problemática es compleja, y es consecuencia de factores como la falta de conciencia sobre los signos de la enfermedad hasta la fragmentación de los sistemas de salud y la limitación de recursos disponibles’’, dijo Suzane Wait, Directora de Health Policy Partnership.