Violencia Económica: El reto invisible para las mujeres

Escrito por Miriam Jimenez |
En el marco del Día Internacional de la Mujer es importante destacar las diversas formas […]

En el marco del Día Internacional de la Mujer es importante destacar las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres en México. La violencia económica es una de las más invisibilizadas. El último informe de Avon “Sácate la duda: Hablemos de dinero”, muestra datos reveladores sobre cómo las estructuras económicas y sociales limitan el avance de las mujeres, tanto en lo personal como en lo profesional.
De acuerdo con el estudio, 63 por ciento de los mexicanos coincide en que no es necesario obligar a las empresas a respetar los cupos de género, una postura que refleja una desvalorización del papel de la mujer en los ámbitos laborales.
A esto se suma que la mitad de los mexicanos encuestados reconoce las dificultades que enfrentan las mujeres para progresar en sus carreras debido a tareas como el cuidado de los hijos, una carga que sigue siendo desigual y recae mayormente sobre ellas.

El informe indica que 65 por ciento de los mexicanos cree que puede haber igualdad de género, incluso si las mujeres no son financieramente independientes. Esta creencia es compartida tanto por hombres como por mujeres, esto deja en evidencia la normalización de la dependencia económica.
Por otro lado, también muestra que un tercio de los encuestados considera que las mujeres manejan mejor el hogar, pero los hombres dominan mejor los negocios. Estos puntos reafirman que los roles tradicionales de género siguen influyendo en la percepción y en las oportunidades reales que las mujeres tienen para alcanzar su independencia financiera.
“Identificar las señales de violencia económica es el primer paso para romper el ciclo de control y abuso. Cuando se limita el acceso al dinero, se restringe la libertad y las oportunidades de una persona. Es fundamental reconocer que trabajar, administrar los propios recursos y tomar decisiones económicas sin miedo son pilares de una vida digna y autónoma”, dijo Tania Pimentel, coach empresarial, fundadora y directora de Women Index.
“En Avon nos reconocemos como una marca que potencializa la necesidad de lo femenino, de ser protagonista y colectivamente, decidir su destino. Y hoy específicamente queremos abordar el impacto de la independencia financiera para tantas mujeres y las causas sociales que marcan o no la diferencia para muchas. La independencia económica de las mujeres es clave para su empoderamiento y para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”, destacó Sara Peredo, directora de Reputación y Comunicación de Natura y Avon.