2025: El año más caluroso de la historia

Escrito por Miriam Jimenez |
De acuerdo con el servicio climático europeo Copernicus, en enero, el planeta aumentó su temperatura […]

De acuerdo con el servicio climático europeo Copernicus, en enero, el planeta aumentó su temperatura hasta alcanzar otro récord mensual de calor, lo que dejó a los científicos conmocionados. Se esperaba que el fenómeno meteorológico de La Niña, ayudara a que 2025 iniciara con menos calor que 2023 y 2024, respectivamente, pero no ocurrió así.
Este nuevo récord de calor en enero, coincide con un nuevo estudio de James Hansen, excientífico de la NASA, y otros que aseguran que el calentamiento global se está acelerando, una afirmación que divide a la comunidad científica.
Samantha Burgess, responsable estratégica de clima de la Agencia Europea de Meteorología, asegura que la mayor causa de las temperaturas récord es la acumulación de gases de efecto invernadero procedentes de la combustión de carbón, petróleo y gas natural, pero las contribuciones naturales al cambio de temperatura no han actuado como se esperaba.
El factor natural de las temperaturas globales suele ser el ciclo natural de cambios en las aguas del océano Pacífico ecuatorial. Cuando el Pacífico central es especialmente cálido, se produce El Niño y las temperaturas globales tienden a aumentar. En 2023, se produjo un importante fenómeno de El Niño, aunque finalizó en junio del año pasado, fue una temporada más cálida jamás registrada.
2025 ¿el más caluroso?
Enero de 2025 fue considerado globalmente más cálido que enero de 2024. Fue el 18° mes de los últimos 19 en que alcanzó o superó el límite de calentamiento acordado internacionalmente de 1.5 °C, por encima de la época preindustrial. Los científicos no consideraran que se ha superado el límite hasta que las temperaturas mundiales se mantengan por encima de él durante 20 años.
En un estudio publicado en la revista Environment: Science and Policy for Sustainable Development, Hansen y sus colegas afirman que los últimos 15 se han calentado a un ritmo aproximadamente dos veces superior al de los 40 años anteriores.
“Estoy seguro de que este ritmo superior se mantendrá al menos durante varios años. Ha habido un aumento notable de la temperatura incluso cuando se quitan las variaciones de El Niño y el cambio climático esperando desde 2020”, dijo Hansen a The Associated Press en entrevista.
El excientífico de la NASA destacó las recientes normativas sobre el transporte marítimo que han reducido la contaminación por azufre, que refleja parte de la luz solar lejos de la Tierra y reduce efectivamente el calentamiento.
“La persistencia de un calentamiento récord en 2023, 2024 y ahora en el primer mes de 2025 es, como mínimo, chocante”, dijo el decano de Medio Ambiente de la Universidad de Michigan, Jonathan Overpeck, que no participó en el estudio de Hansen.