LAS EMPRESAS VERDES

De las aulas al planeta: Iniciativas que transforman el futuro

planeta

A propósito del Día Mundial de la Educación Ambiental, conmemorado cada 26 de enero, es un momento crucial para reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el medio ambiente. Este día tiene el objetivo de sensibilizar a las personas sobre la importancia de proteger y preservar al planeta.

La responsabilidad es compartida, es por ello que las empresas juegan un papel fundamental. Un ejemplo de ello es Grupo IMU, una empresa que lleva a cabo acciones significativas para promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

El programa IMURecicla se enfoca en el manejo responsable de pilas usadas, y ha recolectado más de 1,400 toneladas de pilas desde que entró en marcha. Esta iniciativa opera en la Ciudad de México y otras entidades del país, proporcionando columnas recolectoras en lugares públicos para que las personas depositen sus baterías usadas de manera segura y responsable, para evitar la contaminación del aire, el suelo y el agua.

Dentro de este programa también se encuentran proyectos como el Concurso Escolar “Nuestro planeta es la neta”, el cual fomenta hábitos de reciclaje entre niños y adolescentes, y el Concurso de Cartel y Video, dirigido principalmente a jóvenes universitarios, que invita a usar su creatividad para generar ideas visuales y audiovisuales que concreticen sobre la contaminación ambiental. 

En resumen, el Día Mundial de la Educación Ambiental resalta la necesidad urgente de incorporar la formación ambiental en todos los sectores de la sociedad. Mediante la sensibilización y la acción conjunta, se puede construir un futuro más sostenible y equitativo. Cada esfuerzo suma. Preparar a las futuras generaciones para enfrentar los retos ecológicos con creatividad y soluciones efectivas es clave para garantizar un equilibrio entre el progreso humano y la preservación de la Tierra.

Te puede Interesar:
Inter Solar
Intersolar Mexico 2023: Un hito en la revolución solar
Reciclar: el principio de la economía circular
Vehículos eléctricos chinos en Europa
Vehículos eléctricos chinos mantienen 19% del mercado en Europa

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal