Por: Heriberto Rodríguez, Subdirector de Operaciones de Grupo Herdez®
El Día Mundial de la Agricultura es un recordatorio de que el futuro de la humanidad depende, en gran medida, de cómo tratemos al campo hoy. En México, cuarto productor mundial de alimentos, los retos son tan complejos como urgentes: estabilizar los mercados, enfrentar los costos crecientes de los insumos, adaptarse al cambio climático y garantizar la competitividad de nuestros agricultores en un escenario global donde, hacia 2050, la demanda de alimentos podría crecer hasta un 70 por ciento.
En Grupo Herdez® creemos que la sostenibilidad es la única vía capaz de responder a este reto histórico. Y no hablo solo de proteger el medio ambiente: me refiero a una visión integral donde sostenibilidad significa rentabilidad, resiliencia y competitividad.
En ocasiones, se piensa que lo sostenible es costoso. Nuestra experiencia demuestra lo contrario: cuando buscamos sostenibilidad encontramos también eficiencia y rentabilidad. Con prácticas responsables hemos logrado resultados tangibles como el ahorro de hasta 60 por ciento en agua y un incremento de 11 por ciento en productividad en cultivos de tomate, maíz, cebolla y hierbas aromáticas. Esta es la prueba de que el negocio y el planeta pueden avanzar en la misma dirección.
El Programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa (PASyR) es el corazón de nuestra estrategia. No es un piloto ni un ejercicio académico: es una plataforma viva que transforma la forma de producir alimentos en México.
A través del PASyR capacitamos agricultores, fomentamos prácticas regenerativas y sentamos las bases para que puedan cumplir certificaciones internacionales. Esto abre canales de exportación, atrae capital extranjero y genera empresas más sólidas. El resultado es un círculo virtuoso: productores que mejoran sus rendimientos, consumidores que reciben alimentos responsables y comunidades que se vuelven más competitivas.
El diferenciador de nuestro programa son los hechos:
- El 100 por ciento de las materias primas que ingresan a nuestras fábricas cumplen con los más altos estándares de calidad e inocuidad.
- El 82 por ciento de los terrenos ya emplea sistemas de riego tecnificado que optimizan el consumo de agua.
- El 80 por ciento de los productores aplican prácticas de regeneración de suelo, protegiendo un recurso vital para las próximas generaciones.
- En al menos el 50 por ciento de los campos hemos establecido perímetros florales que promueven la polinización, protegiendo abejas y otros insectos esenciales.
Trabajar con más de 138 productores agrícolas en 1,200 hectáreas nos ha enseñado algo clave: la agricultura sostenible no se impone, se construye juntos. Lo que empezó como un esfuerzo por mejorar la calidad se ha expandido hacia la inocuidad, la gestión ambiental y ahora la regeneración de suelos. Es un aprendizaje bidireccional: nosotros ofrecemos lineamientos y tecnología; los agricultores nos inspiran con su experiencia y compromiso.
El cambio empieza en el campo, pero se completa en el anaquel. Cada vez más, los consumidores exigen certeza: quieren saber que los productos que llevan a su mesa fueron cultivados bajo prácticas responsables. Marcas como Herdez®, Del Fuerte®, Yemina® son la expresión de esa promesa. Nuestra tarea es redoblar la comunicación para que el consumidor tenga la confianza de que elegir Grupo Herdez® es elegir sostenibilidad.
El campo no está exento de la revolución tecnológica. Hoy aplicamos inteligencia artificial y monitoreo satelital en 340 hectáreas, en colaboración con 25 productores. Estas plataformas digitales permiten recomendaciones específicas sobre semillas, fertilizantes o agua en cada lote, optimizando insumos y reduciendo costos.Nuestra meta a cinco años es clara: lograr que el 100 por ciento de los terrenos donde trabajamos apliquen prácticas sustentables y regenerativas, con sistemas tecnificados de riego y un enfoque integral en biodiversidad.
Nuestros colaboradores lo viven con entusiasmo porque entienden que sus esfuerzos alimentan algo más grande que una cadena de suministro: alimentan al planeta. Es un triple ganar: productores fortalecidos, consumidores confiados y un negocio que prospera con sentido.
La agricultura siempre ha sido una práctica cargada de valores. Con el PASyR buscamos honrarla y engrandecerla. Porque la agricultura ya es buena en esencia, pero con prácticas sostenibles la hacemos aún mejor. En este Día Mundial de la Agricultura, refrendamos nuestro compromiso de seguir construyendo un campo más sustentable, más competitivo y más resiliente para México y para el mundo.
