Agua

¡Aguas con el agua!

El agua, ese vital líquido para la preservación de la vida, está escaseando. El cambio climático, las sequías, el mal manejo de agua y el descongelamiento de los glaciares son algunos de los causantes. De hecho, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que para el 2050 la demanda mundial de agua aumentará 55 por ciento.

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo desde 1992, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar sobre la importancia del cuidado hídrico, es buen momento para reflexionar sobre el impacto que tienen las empresas en la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Este año, la ONU definió como tema central la “Conservación de los glaciares”, debido a que el agua de deshielo es vital para disponer de agua potable; sin embargo, el rápido deterioro de estos bancos de agua, provocado por el cambio climático y los gases de efecto invernadero, generan el aumento del nivel del mar, inundaciones y, por consiguiente, la erosión costera.

Ejemplo de ello es la extinción del glaciar Ayoloco, ubicado en el centro del volcán Iztaccíhuatl, uno de los glaciares más emblemáticos de México. Sin el hielo de Ayoloco, la montaña queda descubierta, aumenta la temperatura y afecta la flora y la fauna de la zona, disminuyendo el flujo en los mantos acuíferos y dejando a la población sin suministro de agua. 

En Natura entendemos la importancia de cuidar los recursos naturales y detener el cambio climático, por ello, formamos parte del movimiento Net Zero del Pacto Global. Estamos comprometidos con la iniciativa y tenemos el objetivo de disminuir el 90 por ciento las emisiones de CO2 en las operaciones, a partir del uso de materiales reciclados, de reemplazar el gas natural por biometano y de la electrificación de los hornos de producción de vidrio, lo que reduce la emisión de carbono en la creación de los envases de perfumes. 

También buscamos que el impacto sea en toda la cadena relacionada con el negocio, como transporte, distribución y uso de productos. Por ello, tenemos como objetivo descarbonizar el 42 por ciento de nuestra cadena de valor para el 2030, mejorando el compromiso de nuestros proveedores y consumidores, meta de la que hemos logrado el 29 por ciento.

Estamos orgullosos de que en el 2023 redujimos el 32 por ciento de las emisiones de impresión en Latinoamérica, al digitalizar las revistas y apostar por el uso de canales digitales para las Consultoras de Belleza. Además, la empresa invirtió 2.5 millones de dólares en proyectos de compensación de carbono, como el pago de servicios ambientales realizados por comunidades locales y sistemas de agricultura generativa y resilientes al cambio climático. 

Cuidar el agua y reducir las emisiones de CO2 no sólo es una obligación moral, también es un compromiso empresarial y social. De nosotros depende hacer un cambio y preservar nuestros recursos naturales.  

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal