Aranceles tambalean la viabilidad de las metas sustentables

verdes

Escrito por verdes |

El viento de los aranceles está por alcanzar los planes y programas de sustentabilidad de […]

Aranceles

El viento de los aranceles está por alcanzar los planes y programas de sustentabilidad de las empresas, esto significaría tener que revisar una vez más los lineamientos ESG que aún no terminaban de ser asimilados por las empresas de Europa, ni tampoco por las que están de este lado del Atlántico.

Y es que uno de los centros básicos de los criterios ESG, se concentraba justo en la salud y viabilidad financiera de las empresas que realizan sus reportes de sustentabilidad y que venían trabajando en la alineación de sus estrategias de negocios bajo los criterios de compromiso social y ambiental.

En México, las empresas no están exentas de dicho escenario, pues la imposición de aranceles a las exportaciones generales con destino a Estados Unidos, sufrirán no sólo un revés financiero sino también administrativo pues reportar o verificar el cumplimiento de estándares sustentables, podría estar quedando en segundo término por el costo que esto implica para las corporaciones pero sobre todo, por el objetivo de lograr la rentabilidad del negocio en un escenario totalmente adverso.

Es decir que para quienes están centrados en los cumplimientos ESG por ejemplo, el costo de asimilar los aranceles dentro de la operación de las empresas, podría ser un obstáculo para lograr un crédito o financiamiento sustentable, pues en el apartado de gobernanza, los resultados financieros de la compañía son fundamentales para estar clasificadas como sostenibles y con ello acceder a un crédito verde.  

El planteamiento puede parecer simplista pero en Europa, las autoridades de la región, han comenzado a relajar las exigencias de los reportes de sustentabilidad de las empresas reduciendo la solicitud de información y simplificando los criterios de medición y reporte en cuanto a las operaciones y mediciones con respecto a la reducción de emisiones.

Por su puesto que las autoridades europeas han señalado que esto no restará importancia al tema de sustentabilidad en la región, ni tampoco afectará los compromisos para reportar y reducir las emisiones de las corporaciones. Sin embargo, es posible que dichas medidas generen una pausa en los cumplimientos ambientales de las empresas y por ende, un retraso en las metas para reducir emisiones para el 2030.

En México son pocas las empresas realmente apegadas a los criterios y reportes de sustentabilidad y eso podría generar mayor escepticismo a la hora de comprometerse por el medio ambiente, sin embargo, también puede ser una ventana de oportunidad para cuando pase el vendaval.