Arranca la batalla por el níquel

verdes

Escrito por verdes |

Indonesia propone la creación de una organización semejante de la OPEP para combatir las exigencias […]

níquel

Indonesia propone la creación de una organización semejante de la OPEP para combatir las exigencias de los magnates de la industria cuando se trata de metales vitales como el níquel para los vehículos eléctricos y otros artículos de gran demanda como los celulares.

Los intereses de las grandes empresas y de los gobiernos apuntan a una batalla cada vez  más intensa por el control de las materias primas empleadas para las baterías de los autos eléctricos. 

La perspectiva de un cártel del níquel tipo OPEP liderado por Indonesia es una posibilidad muy sólida. Cerca del 38 por ciento del suministro mundial de níquel proviene del archipiélago, con otro 23 por ciento de Filipinas y Rusia. Desde una breve contracción en marzo, los volúmenes promedio diarios de níquel se han reducido a la mitad en la Bolsa de Metales de Londres

Especialistas consideran que es posible la creación de una organización parecida a la OPEP, pero creen que sería difícil de coordinar. La producción de Indonesia depende de productores como Tsingshan Holdings de Xiang Guangda, empresas que se encuentran en China. Las mineras de níquel con sede en países occidentales, como Glencore y BHP, podrían enfrentar desafíos legales si se unieran en una organización de comerciantes.

Cabe mencionar que Tesla ha mantenido conversaciones con la minera Suiza Glencore, sobre la posibilidad de adquirir una participación, lo cual es una señal de cómo los fabricantes de automóviles mundiales están estableciendo vínculos con la industria minera para asegurar los materiales necesarios para el lanzamiento de vehículos eléctricos.

Sin embargo, las leyes mineras otorgan al gobierno indonesio mucho poder a nivel nacional. En enero, detuvo las exportaciones de carbón térmico, incluso de mineros extranjeros y lo mismo hizo al prohibir la exportación de níquel en el 2020 para potenciar su propia industria de baterías.

Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) explica que la demanda de litio se multiplica por 42, la de grafito por 25, la de cobalto por 21 y la de níquel por 19, por lo que se puede generar una explosión de la demanda si no hay una disponibilidad de estos metales y su precio acabará dispararse.

El valor de los metales

Por su parte, un estudio del Fondo Monetario Internacional menciona que el valor del cobre, níquel, cobalto y litio se cuadruplicará en las próximas dos décadas para alcanzar un valor de mercado de 13 billones de dólares que se acercaría bastante al de los combustibles fósiles.

De acuerdo con el Grupo Internacional de Estudio sobre el Níquel (INSG), la demanda mundial de níquel aumentaría a 3.22 millones de toneladas en 2023 frente a los 2.89 millones de toneladas del 2022.

El grupo con sede en Lisboa añadió que la producción mundial de este metal aumentaría a 3.39 millones de toneladas desde los 3.04 millones de toneladas del 2022. Dijo que el balance implícito del mercado es un superávit de 144,000 toneladas en 2022 y un excedente de 171,000 toneladas el próximo año.