Corteva Agriscience celebra la primera edición del Premio a la Sostenibilidad

verdes

Escrito por verdes |

Corteva Agriscience anunció a los ganadores de la primera edición del Premio a la Sostenibilidad […]

Corteva Agriscience

Corteva Agriscience anunció a los ganadores de la primera edición del Premio a la Sostenibilidad Corteva, un reconocimiento que busca reconocer a las actividades que promueven el desarrollo social, ambiental y económico que contribuyen a mejorar la calidad de vida, la educación y la cultura de las personas, así como las buenas prácticas agrícolas para la preservación del suelo, el agua, la biodiversidad y el medio ambiente.

Las empresas ganadoras del Premio a la Sostenibilidad de Corteva 2020 mostraron programas con acciones hacia la sostenibilidad social, ambiental, económica y energética:

  • Grupo Alta. Tiene más de 30 años, se caracteriza por producir y comercializar productos de primera calidad como: durazno, uva de mesa, melón, nuez, pepino, sandía, tomate, entre otros. Exporta a más de 30 países y se ha enfocado en el bienestar de sus trabajadores, la calidad de sus procesos, el cuidado ambiental y el uso de energías limpias; ha instalado más de 5 mil paneles solares e implementado mejoras para el mejor aprovechamiento del agua, por lo que ha obtenido certificaciones importantes que avalan sus procesos y calidad como PrimusGFS, GlobalGAP, Fair Trade USA, Rainforest, SMETA y CCOF, entre otras.
  • Ocalle S.A de C.V. Es una organización dedicada a la producción agrícola y ganadera siendo su principal eje la producción y comercialización de papa, arándano, granos y ganado con presencia en el estado de Sinaloa y Sonora. Ocalle S.A. de C.V, fomenta una cultura en favor de una agricultura sostenible y regenerativa. Ha obtenido el distintivo de “Empresa Socialmente Responsable” (ESR) en México, por más de 4 años. 
  • Grupo U. Está conformado por diferentes empresas mexicanas del ramo agroindustrial dedicadas a la producción, comercialización y distribución de productos agrícolas, con más de tres décadas de experiencia en el campo mexicano, que logran en conjunto alcanzar y mantener la calidad necesaria para exportar a más de 15 países. Cuentan con una política social fuerte donde impulsan el crecimiento de su gente y comunidades, así como con programas de capacitación constante y de certificación como Global GAP, CCOF, SQF, Leafy Greens, PrimusGFS y SENASICA.

“La sostenibilidad es más que una promesa para el futuro, es quiénes somos y qué hacemos ahora. Con este primer Premio a la Sostenibilidad, queremos reconocer las mejores prácticas de sostenibilidad de nuestros clientes, estimulando el desarrollo y crecimiento sostenible para el campo y la seguridad alimentaria”, dijo César Ramírez, presidente de Corteva Agriscience, para la Región Mesoandina.

Las evaluaciones de los proyectos registrados fueron realizadas por un panel de expertos pertenecientes a reconocidas asociaciones agrícolas, organismos de certificación, así como representantes de la industria de protección de cultivos y semillas, entre los que se encontraron: Bibiana Rodríguez, coordinadora del programa Cuidagro – Proccyt; Emmanuel Ibarra, coordinador de PyMES de AMSAC; Luis Osorio, Director Ejecutivo de Proccyt; Marco Villegas, Key Account Manager Mexico Global G; y Víctor Celaya del Toro, Director General AMOCALI AC.

Algunos de los criterios con los que fueron evaluados los proyectos participantes incluyeron:

  • Demostración de liderazgo en cumplimiento, manejo adecuado de materiales y seguridad de todo tipo.
  • Estrategia centrada en el cliente en aspectos como el servicio, la seguridad, la gestión ambiental a favor de consumidores.
  • Participación en la gestión ambiental y educación en seguridad para los empleados, los clientes y la comunidad.
  • Uso de tecnología innovadora.
  • Conciencia y participación en las preocupaciones ambientales y comunitarias.

El compromiso de Corteva con la sostenibilidad incluye acciones para enriquecer la vida de los agricultores alrededor del mundo; promover la salud del suelo, la administración del agua y la biodiversidad y motivar a colegas, comunidades e industria a participar en este tipo de acciones que, como el Premio a la Sostenibilidad contribuirá para asegurar el futuro de las generaciones venideras.