E.U. quiere sustituir a Rusia en el suministro de Gas Natural a Europa

Escrito por verdes |
Aunque todavía no está claro quien proveerá la demanda de gas en el continente europeo, […]

Aunque todavía no está claro quien proveerá la demanda de gas en el continente europeo, un estudio realizado por el Instituto de Economía Energética de la Universidad de Colonia, elaborado por encargo de la asociación industrial Zukunft Gas, revela que los Estados Unidos puede ser el posible sustituto de Rusia.
De acuerdo con la investigación titulada ‘Desarrollo de los mercados mundiales de gas hasta el 2030’, el gas natural de Rusia ya no estará disponible en un futuro próximo o solo con restricciones, por lo que es poco probable que los precios del gas, alcancen el mismo nivel que tenían en el 2018.
Los autores del estudio concuerdan que es necesaria una reorientación del suministro de este combustible tras la invasión de Rusia a Ucrania.
Sin embargo, reconocen que hay diferentes desafíos al enfocarse solo en los Estados Unidos, ya que el gas importado de Rusia tenía una gran participación en el mercado de alrededor del 55 por ciento en Alemania en el 2021. Pero ahora, y pese a la distancia, es el país norteamericano quien tiene el mayor potencial para el suministro a través de barcos cisternas.
Por su parte, Timm Kehler, directivo de Zukunft Gas pide que se reconozcan los desafíos de solo enfocarse en los Estados Unidos como proveedor: “Mirando hacia el futuro, pide que Alemania no pierda de vista la deseada diversificación de las fuentes de suministro. Solo de esta manera el suministro europeo de gas puede volverse sostenible y seguro.”
En busca de fuentes alternas de abastecimiento
Por su parte, los Estados Unidos también espera que se pueda hacer este negocio con Europa y Alemania a largo plazo, según Kehler. “Solo cuando nuestros socios comerciales de la unión americana tengan clara la imagen de las futuras perspectivas de compra, realizarán las inversiones necesarias para expandir las capacidades de licuefacción.”
De acuerdo con el estudio, la demanda europea de gas natural licuado aumentará significativamente. En caso de que el comercio con Rusia se paralizara permanentemente, la Unión Europea utilizaría los tres sistemas de gasoductos de Noruega, Azerbaiyán y Argelia y se emplearían intensamente, lo cual sería una gran oportunidad para estas naciones. Hasta el momento el volumen de entrega de gas de estos países al viejo continente es limitada.
Estimaciones actuales determinan que Noruega puede aumentar su producción de gas natural hasta el 2028 y después disminuirá. Lo mismo se espera para los países exportadores de África del Norte, que primero se aumente su producción y después descienda debido a la demanda interna y al crecimiento económico.
El estudio refiere que la Unión Europea es una gran oportunidad de negocio para los Estados Unidos si llegase a convertirse en su principal proveedor de gas. En todos los escenarios examinados, las importaciones estadounidenses aumentarán significativamente en comparación con 2021. Si no se comercializa gas entre Rusia y la Unión Europea, esto se convertiría, junto con Asia, en uno de los mercados más importantes para el gas natural estadounidense.