Europa crea ciudades de proximidad contra el cambio climático

verdes

Escrito por verdes |

Europa ha establecido medidas para crear ciudades de proximidad a fin de luchar contra el […]

Europa promueve la creación de ciudades de proximidad para reducir las emisiones de carbono, la contaminación acústica y mejorar la calidad del aire.

Europa ha establecido medidas para crear ciudades de proximidad a fin de luchar contra el cambio climático. Estas incluyen la reducción de la dependencia del vehículo privado y un uso más amplio de bicicletas. Con estas medidas se espera disminuir las emisiones contaminantes, así como la contaminación por ruido.

París, por ejemplo, puso en marcha diversas medidas. En principio redujo a 30 km/h el límite de velocidad en la ciudad. También implementó la peatonalización de ciertas áreas, la promoción de la movilidad compartida, mejoras en el transporte público y la ampliación de las ciclovías.

Además, estableció un sistema de zonas de circulación restringida. En algunas áreas de la ciudad, se cobra una tarifa a los vehículos más contaminantes. Tal como se hace en Madrid y otras ciudades del mundo desde hace algunos años.

Otra ciudad importante, como Londres, también es un ejemplo del esfuerzo de Europa por crear ciudades de proximidad. En este caso, los recursos obtenidos de su zona central de bajas emisiones se reinvirtieron en mejorar el transporte público. Esto incluyó mejoras en el desarrollo de la red ciclista y peatonal.

Hoy en día, el uso de bicicletas en la Unión Europea evita la generación de más de 16 millones de toneladas de CO2 al año. Con esta solución se reducen las importaciones de petróleo y al mismo tiempo la dependencia energética del exterior.

Un factor clave en las ciudades de proximidad es que los residentes tengan la posibilidad de elegir desplazarse a pie o en bicicleta. De esta manera se reducirán las emisiones de carbono, la contaminación acústica y mejorará la calidad del aire.

Al mismo tiempo, el modelo de ciudad de proximidad incluye la regeneración y renaturalización urbana. Esto significa que los espacios verdes favorecen la disminución de emisiones de CO2 y el reuido. Asimismo, contribuyen a moderar las temperaturas, de acuerdo con un artículo de la revista científica, The Conversation.

Actualmente, el reto de las ciudades es lograr que la sostenibilidad sea una forma de vida y de humanismo. Así que le corresponde a los alcaldes y planificadores urbanos fomentar el establecimiento de ciudades de proximidad.