LAS EMPRESAS VERDES

Grupo portuario de Colombia aumenta capacidad de carga para carbón

Grupo portuario

Compas, la empresa líder en el sector portuario colombiano, ha instalado un nuevo cargador de buques en el terminal de Barranquilla, que le permitirá duplicar su capacidad y eficiencia en el manejo de carbón y coque.

El nuevo cargador de buques tiene una capacidad de carga de 1,000 toneladas por hora, lo que significa que puede cargar un buque de 60,000 toneladas en solo dos días. Con este equipo, el Grupo Aeroportuario Compas podrá atender la creciente demanda de carbón y coque, dos productos clave para la industria siderúrgica y metalúrgica.

Además de aumentar su productividad, el cargador de buques también tiene beneficios ambientales, ya que cuenta con un sistema de supresión de polvo que reduce las emisiones y evita la contaminación del aire y del agua. 

Compas

Esta inversión, que asciende a casi 3,000 millones de dólares, hace parte del plan estratégico de  Compas para fortalecer y expandir sus terminales en Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Tolú. De esta manera, la empresa busca mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado internacional, al ofrecer servicios logísticos integrales.

De acuerdo con datos de la empresa durante 2021, movilizó cerca de 6.9 millones toneladas de carga a través de seis terminales; un 22 por ciento más comparado con los resultados del 2020. Todo esto, a pesar de los efectos de la pandemia; los paros y bloqueos de vías, que durante el primer semestre del año afectaron la movilización de carga al interior del país.

Compas no ha publicado sus estados financieros correspondientes al 2020, por lo que no se puede conocer con exactitud cuánto ha ganado la empresa en el últimos año. Sin embargo, se puede estimar que sus ingresos han sido superiores a los 11,700 millones de dólares ya que esa es una de las condiciones para declarar renta en Colombia. Además, se puede suponer que sus ganancias han aumentado debido al crecimiento del comercio electrónico mundial, que alcanzó los 26,700 millones de dólares en 2020.

Te puede Interesar:
Comparten tendencias del mercado laboral en México en 2023.
Comparten tendencias del mercado laboral en México en 2023
Life Infusión
Life Infusion convierte la basura orgánica en agua
Nestlé realiza primer foro de agricultura y ganadería regenerativa
Nestlé celebra el primer Foro de Agricultura y Ganadería Regenerativa

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal