Grupos financieros aumentan directores de sostenibilidad

verdes

Escrito por verdes |

De acuerdo con el informe realizado en conjunto por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) […]

sostenibilidad

De acuerdo con el informe realizado en conjunto por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) y Deloitte Global, las empresas del sector financiero continúan, la expansión de su estructura organizativa por lo que siguen abriendo los espacios para el nombramiento de directores de sostenibilidad (CSO).

El informe revela que en la actualidad, el 45 por ciento de los grupos financieros, ya cuentan con un director de sostenibilidad pues cada vez es más relevante contar un asesor especializado que guíe y asesore a los clientes a la hora de obtener un crédito sostenible.

Se estima que el sector financiero jugará un papel fundamental en la descarbonización de la economía no sólo en la procuración de financiamiento para la transición energética, también como parte de sus compromisos entorno a disminuir sus propias emisiones.

Y pese a que, los avances puede ser significativos, aún existen desafíos importantes para lograr las metas de descarbonización hacia el 2030. El informe revela que, sólo el 3 por ciento de las empresas del sector financiero, cuenta con sistema de evaluación adecuada para sus clientes en cuanto sus riesgos climáticos.

Y pese a que el 70 por ciento de las compañías en el mundo cuenta ya con la posición de CSO dentro de su organización, dichas compañías aún tiene dificultades para entender y asimilar las prácticas y estrategias para lograr el cero neto de sus operaciones. De la misma manera, aunque el 80 por ciento de las compañías en el mundo, dicen contar con sistemas de medición de emisiones de carbono alcance 1 y 2, es en el nivel 3 donde se siguen presentando los mayores obstáculos para avanzar hacia la meta cero emisiones. 

No obstante, los grupos financieros continúan reforzando sus equipos para otorgar un mejor servicios a los clientes a la hora de solicitar un crédito sostenible para lo que están conformando equipos de asesores ESG que ayudarán a los solicitantes en la obtención del financiamiento. De la misma forma, trabajan en el desarrollo de nuevas estrategias de disminución de riesgo climático para los solicitantes.