Hidrógeno blanco promete nueva fuente energética

Escrito por verdes |
Lorena, una antigua región carbonífera al noreste de Francia podría convertirse en el epicentro de […]

Lorena, una antigua región carbonífera al noreste de Francia podría convertirse en el epicentro de una nueva revolución energética: la del hidrógeno blanco. Se trata de un tipo de hidrógeno que se produce o está presente de forma natural en la corteza terrestre y que tiene un gran potencial como fuente de energía limpia y renovable.
El hidrógeno blanco fue descubierto por casualidad por dos científicos franceses que buscaban combustibles fósiles bajo tierra. Jacques Pironon y Phillipe De Donato, ambos investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), evaluaban la cantidad de metano en el subsuelo de la cuenca minera de Lorena utilizando una sonda especializada, capaz de analizar los gases disueltos en el agua de formaciones rocosas a gran profundidad.
Los cálculos estiman que el depósito podría contener entre 6 y 250 millones de toneladas métricas de hidrógeno. Pironon agregó que eso podría convertirlo en uno de los mayores depósitos de hidrógeno blanco jamás descubiertos.
El hidrógeno solo produce agua cuando se quema, lo que lo hace muy atractivo como fuente potencial de energía limpia para industrias como la aviación, el transporte marítimo y la fabricación de acero que necesitan tanta energía que es casi imposible satisfacerla a través de energías renovables como la solar y la eólica.
Pero si bien el hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, generalmente existe combinado con otras moléculas. Actualmente, el hidrógeno comercial se produce mediante un proceso que consume mucha energía y que se alimenta casi en su totalidad con combustibles fósiles.
Se utiliza un arco iris de colores como abreviatura de los diferentes tipos de hidrógeno. El “gris” se obtiene del gas metano y el “marrón” del carbón. El hidrógeno “azul” es lo mismo que el gris, pero la contaminación producida por el calentamiento del planeta se captura antes de que llegue a la atmósfera. El más prometedor desde una perspectiva climática es el hidrógeno “verde” , elaborado a través de energía renovable para dividir el agua. Sin embargo, la producción sigue siendo de pequeña escala y costosa.
Libre de químicos
El hidrógeno blanco, en cambio, se encuentra ya listo para ser extraído y utilizado, sin necesidad de procesos químicos ni emisiones de gases de efecto invernadero. Además, al estar almacenado bajo tierra, no requiere de infraestructuras complejas para su transporte y distribución.
Pironon y De Donato tienen previsto perforar hasta 3,000 metros para determinar la magnitud de su descubrimiento. Si tienen éxito, esta antigua región carbonífera podría convertirse en el epicentro de una nueva revolución del hidrógeno blanco.
La empresa francesa Fonroche Géothermie, especializada en energía geotérmica, ha presentado una solicitud para la concesión de un permiso exclusivo de exploración minera, que permitirá la exploración de hidrógeno natural en la cuenca minera de Lorena. La solicitud cubre un área de 2,254 kilómetros cuadrados, en los departamentos de Moselle y Meurthe-et-Moselle.
El proyecto cuenta con el apoyo del gobierno francés, que ha lanzado un plan nacional para impulsar el desarrollo del hidrógeno como vector energético. El plan prevé invertir 7,700 millones de dólares hasta 2030 para aumentar la producción y el consumo de hidrógeno verde y blanco, con el fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono y fomentar la transición ecológica.